contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- La divisa mexicana cerró en los mercados internacionales a 18.11 pesos por dólar, marcando una apreciación del 1.85% o 34 centavos respecto al viernes anterior. Esta cifra representa su mayor ganancia semanal desde noviembre de 2023, según datos de Bloomberg. 

El mercado respondió favorablemente a los recientes nombramientos del gabinete anunciados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lo que generó una ola de optimismo entre los inversionistas. 

La apreciación del peso se debe, en parte, a una corrección de la caída experimentada durante las primeras dos semanas de junio. Sin embargo, analistas advierten que los riesgos para México no han desaparecido.  

La incertidumbre en torno a la reforma al Poder Judicial, prevista para septiembre, el elevado déficit fiscal y el futuro de la relación comercial con Estados Unidos siguen siendo factores de preocupación. 

A pesar de esta apreciación, el peso mexicano acumula una depreciación en junio del 6.59% o 1 peso y 12 centavos. 

Te recomendamos: Claudia Sheinbaum da a conocer a los primeros nominados de su Gabinete – Punto MX

Comportamiento del dólar y la Bolsa Mexicana 

El dólar al menudeo cerró este viernes a 18.59 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, lo que representa una caída del 1.74% o 33 centavos en comparación con el cierre de la semana anterior, de acuerdo con datos de CitiBanamex. 

Por otro lado, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una ganancia del 1.08% respecto al cierre del viernes anterior, poniendo fin a cinco semanas consecutivas de pérdidas. 

Tendencias en Estados Unidos 

En Estados Unidos, los indicadores líderes también mostraron resultados positivos. El índice industrial Dow Jones registró un incremento del 1.45% en comparación con la semana anterior, mientras que el S&P 500 alcanzó un beneficio del 0.61%. El Nasdaq Composite, por su parte, terminó la semana sin cambios significativos respecto al viernes anterior. 

Perspectivas futuras 

El desempeño del peso mexicano y de los mercados financieros refleja tanto la volatilidad global como las expectativas de los inversionistas sobre la política interna y externa de México. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo evolucionan estos factores y su impacto en la economía del país.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play