Nacional
Así será la elección de ministros y jueces tras recorte presupuestal del INE
El INE recorta fondos clave para la elección del Poder Judicial y otros programas, afectando procesos electorales y operativos
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha realizado ajustes significativos en su presupuesto para 2025, afectando diversos programas relacionados con el proceso electoral del Poder Judicial y otros rubros clave.
Entre los recortes más destacados se encuentra la eliminación del fondo de apoyo de 17.7 millones de pesos para las organizaciones de observadores electorales, así como los 19.2 millones destinados a la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
Ni tendencias ni conteo rápido
Además, los 2.7 millones contemplados para la estimación de tendencias en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los 29.8 millones para el operativo de conteo rápido también han sido eliminados.
El INE ha señalado que podría aprobar recursos para estos rubros conforme logre economizar en otros gastos, pero por ahora estos fondos están en cero.
La eliminación de recursos afecta también otras áreas, como la capacitación electoral, la promoción de la participación ciudadana y el registro de partidos políticos.
En total, 60 proyectos del INE han sido impactados, con una reducción sustantiva de recursos, resultado de un recorte de 13 mil millones de pesos ordenado por la Cámara de Diputaciones.
Esto afecta, por ejemplo, la capacitación de personal y la implementación de sistemas para diversas funciones electorales.
Te recomendamos: Cepal ubica a México en antepenúltimo lugar en América Latina este 2025 – Punto MX
Para saber
Hay quienes opinan que este panorama de recortes pone en duda la capacidad operativa del INE para llevar a cabo las elecciones y procesos electorales previstos para el año 2025.