Local
Apuesta UPSIN por la modalidad mixta en dos de sus carreras
Administración y Logística se integran al nuevo esquema flexible que combina clases presenciales y trabajo en línea; la institución busca responder a las demandas del mercado laboral
MAZATLÁN.- La Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) dio un paso decisivo hacia modelos educativos más flexibles al anunciar que dos de sus programas Licenciatura en Administración e Ingeniería en Logística se integran por primera vez a la modalidad mixta, con el fin de fortalecer la formación profesional en Mazatlán.
Durante la conferencia de prensa de este miércoles, la rectora Elva Patricia Saracho Martínez explicó que esta modalidad responde a la necesidad de ampliar oportunidades de estudio para quienes requieren combinar trabajo y formación académica.
“Serán estudiantes regulares, con todos los beneficios: becas, concursos, programas sociales y seguro médico. Lo que buscamos es abrir más caminos para que el talento local pueda profesionalizarse sin dejar de trabajar”, señaló.
Saracho Martínez destacó que la UPSIN se suma a la tendencia nacional de innovación educativa dentro del sistema de universidades tecnológicas y politécnicas, una transformación que se aceleró después de la pandemia.
“Hoy sabemos que podemos llevar la educación a casa gracias a la tecnología; ahora lo hacemos de manera formal, profesional y bien estructurada, con apoyo de plataformas, Internet e Inteligencia Artificial”, añadió.

Convocatoria y proceso de ingreso
El registro para aspirantes permanecerá abierto del 27 de octubre al 27 de noviembre.
Tras realizar el pago, los postulantes deberán presentar una evaluación diagnóstica; los resultados se publicarán el 29 de noviembre.
Las inscripciones serán del 4 al 19 de diciembre, y el curso de inducción está programado para el 9 y 10 de enero de 2026.
El programa tendrá una duración de 3 años y 4 meses, bajo el modelo cuatrimestral de la UPSIN.
Está dirigido principalmente a personas que buscan crecer profesionalmente con horarios flexibles, sin abandonar sus actividades laborales.
Durante el anuncio, la institución informó que mantiene una eficiencia terminal de 76 a 83 por ciento, y una deserción cuatrimestral de apenas 3 por ciento.
Te puede interesar: Mazatlán queda libre del warning canadiense y del estadounidense – Punto MX

¿Qué ofrece la modalidad mixta de UPSIN?
Clases presenciales estratégicas, centradas en práctica y acompañamiento docente.
Plataforma educativa robusta para actividades en línea con horarios flexibles.
Acompañamiento académico permanente, asesoría y seguimiento para reforzar competencias.
Esta nueva modalidad representa uno de los movimientos académicos más relevantes de la UPSIN en los últimos años, al abrir alternativas reales para quienes buscan profesionalizarse sin sacrificar su estabilidad laboral.
