Cultura

Fandango, un viaje por el Golfo de México a través de la danza folclórica

Fandango se presentará en el Teatro Ángela Peralta, el próximo domingo 23 de noviembre y te llevará desde la polka de Tamaulipas hasta la jarana de Yucatán

Publicado

en

MAZATLÁN. – Desde la polka de Tamaulipas hasta la jarana de Yucatán, el Ballet Folclórico del Instituto Municipal de Cultura de Mazatlán presentará Fandango, una apuesta por los bailes y la música del Golfo de México.  

El director del ballet, Javier Arcadia, mencionó que este año, la apuesta por el Fandango se hace para enaltecer la zona de México por donde inició la mezcla entre los españoles y los indígenas y como, en una región unida por el Golfo, hay particularidades que los distinguen.  

Pase a leer ‘Bodas de México’, el espectáculo folclórico que te lleva por las tradiciones mexicanas – Punto MX

Fotos: Fernanda Magallanes

“El fandango viene de España, es como lo conocemos como tertulia en México, vamos a ver toda la fiesta del Golfo de México, Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán, elegí esos estados porque tienen una similitud y mezcla española”, comentó.  

Participarán más de 50 artistas de danza folclórica en Fandango

Arcadia señaló que el espectáculo, donde participarán más de 50 artistas, contará con una amplia gama de bailes, desde la polka, la redova, el chotis y el vals, mezclado con la región del Golfo y de estos cuatro estados.  

A esto se les suma un homenaje a grandes compositores de la región, Cuco Sánchez, de Tamaulipas; Agustín Lara, de Veracruz; y Armando Manzanero, de Yucatán, a través de sus canciones el baile llevará a los presentes a la nostalgia, sobre todo porque será interpretada por jóvenes locales, Manuel Salas y Ángel Ávila.  

“La riqueza de cada región es muy bonita, con Tamaulipas verán música norteña, polka, trova, eso lo hace diferente, a pesar de estar juntos con los demás estados. Con Campeche y Yucatán serán las jaranas; y Veracruz, que es el plato fuerte tendrá desde danza negritos hasta la huasteca veracruzana”, dijo.  

Para esta presentación sus pupilos y ahora docentes, Óscar García Montoya, Fernando Torres y Joel Castellanos, se sumarán como coreógrafos y también como bailarines.  

Fandangos tendrá una única función el próximo domingo 23 de noviembre a las 19:00 horas. Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Ángela peralta desde 150 pesos en tercer balcón hasta 300 pesos en orquesta.  

Un folclor que año con año busca ser diferente en Mazatlán 

Detrás de cada presentación, el director del ballet investiga, genera una historia que atrape y que además despierte en los asistentes el gusto por la música regional a través de la danza, eso, dice el, es lo que caracteriza cada presentación y que no se repita.  

“El reto es mantener esa alegría en los asistentes, siempre es diferente a lo que ven cada año, hace un año se basó en temas de la revolución, hoy en fandango… este año esperamos lograr esa expectativa. Con Bodas de México igual, investigar, unir y transmitir”, comentó.  

Noticias

Salir de la versión móvil