contacto@punto.mx

CULIACÁN.- Con muy buena vibra y un público súper entregado, el sexto día de la FIL Culiacán 2025 arrancó fuerte en el Foro del Auditorio MIA.

La mañana comenzó con la presentación de El crimen del hombre océano, de David Requesens, un autor que combina literatura, docencia y plataformas digitales para conectar con lectores jóvenes.

Su novela, publicada por SM, sigue a Óscar, un periodista que intenta recuperar su reputación mientras se mete de lleno en un misterio mortal relacionado con desapariciones y una figura legendaria.

Después tocó el turno de Anónimo Hernández, de Mauricio Bares, presentado por Elmer Mendoza y Liliana Barajas.

Entre sátira, caos y una buena dosis de crítica social, esta novela retrata la vida de un niño extraño que crece entre instituciones rotas y una ciudad tan impredecible como él mismo. Humor, lenguaje afilado y una historia que te atrapa desde el primer capítulo.

Guiñoleros llena el Foro Infantil de risas, música y valores

El Foro Infantil explotó de alegría con Cuentos cortos, amistades largas, del grupo Guiñoleros, quienes regalaron risas, música y una historia encantadora sobre solidaridad con “Lobito y su conciencia”.

Además, los pequeños disfrutaron al hombre orquesta Eugenio Castro, al simpático Rabanito y a los bailarines Bembó y Burundanga. Puro ritmo y diversión para las infancias.

Valeria Ayala revela “El secreto de los jaguares” a niñas y niños

Con un ambiente súper cercano, la bióloga y promotora de lectura Valeria Ayala presentó El secreto de los jaguares en el Foro Infantil.

Sentada entre niñas y niños, habló sobre el encanto de estos felinos, cómo se fotografían en su hábitat y la importancia de cuidar la naturaleza. Un libro hecho para manos pequeñas y mentes curiosas.

Lectura y mediación: reflexiones con Héctor Jiménez y Eréndira Derbez

En la Sala Académica del MIA, el escritor Héctor Jiménez conectó con el público a través de un texto familiar que lo llevó a sus primeras experiencias como mediador de lectura.

Entre anécdotas, dejó claro que leer es observar el mundo y compartirlo, una “conversación infinita” que crece mientras alguien esté dispuesto a escuchar.

Más tarde, la ilustradora e historiadora Eréndira Derbez habló sobre su camino profesional y la generosidad como acto clave para promover la lectura. Destacó que ilustrar, leer y escribir son formas de mover hábitos y construir mejores personas.

Talleres que transforman: escritura y narración oral en manos de expertas y expertos

En su taller de escritura, Glafira Rocha invitó a los participantes a mirar su vida desde la conciencia testigo para convertirla en texto. Reflexión, técnica y mucha honestidad guiaron el proceso.

Después, Alejandro Álvarez continuó con Saber contar, saber narrar, un taller dedicado a dominar la voz, la entonación y el ritmo para compartir historias con intención y claridad.

Voces del recuerdo y el paisaje: Taibo y Huntington conquistan el Foro

La mañana también reunió a dos grandes voces. Benito Taibo presentó Cuchara y memoria, un libro donde mezcla sabores, familia, viajes y recuerdos para construir una historia íntima sobre el tiempo y la vida. La conversación fluyó con cercanía y emoción.

Luego, Tania Huntington compartió Solastalgia, un poemario que viaja entre paisajes, pérdidas y silencios. Con una mirada sensible, la autora propone un diálogo profundo con la naturaleza y con las emociones que dejamos en cada lugar que habitamos.

La FIL sigue con todo

La Feria Internacional del Libro Culiacán 2025 sigue llena de energía y actividades para todas las edades.

La invitación está abierta para que más lectores se sumen hoy, mañana y durante toda la cartelera disponible en las plataformas oficiales del Ayuntamiento de Culiacán.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play