contacto@punto.mx

MAZATLÁN.-  En lo que va de 2025, la oficina de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en la zona sur de Sinaloa ha recibido más de 200 quejas, la mayoría dirigidas contra servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE), reveló Erick Alberto Tiznado Sánchez, comisionado regional del organismo. 

El funcionario explicó que el motivo principal de las denuncias contra la Fiscalía son las irregularidades en la integración de carpetas de investigación, situación que genera frustración y desconfianza entre las víctimas. 

“La Fiscalía encabeza las quejas, sobre todo por cómo se integran las carpetas. Los ciudadanos señalan retrasos, omisiones o falta de claridad en los procesos”. 

Erick Alberto Tiznado Sánchez, comisionado regional del CEDH

La zona sur abarca Mazatlán, Escuinapa, Rosario, San Ignacio y Concordia, y en este territorio también destacan denuncias contra corporaciones policiacas, especialmente en Mazatlán y Escuinapa.  

Los señalamientos más frecuentes son por abuso de autoridad, malos tratos y actitudes poco cordiales durante detenciones o intervenciones.

Otras quejas en materia de salud y seguridad

Entre los casos en trámite figuran dos expedientes contra el Hospital General de Mazatlán. Uno corresponde a la presunta falta de atención médica a un paciente herido de bala; el otro, a la alta prematura de una persona privada de la libertad que sufrió lesiones dentro del penal y no recibió seguimiento médico adecuado. 

La CEDH también da seguimiento a quejas de grupos vulnerables. En la sierra de Rosario, desplazados por la violencia bloquearon el entronque a Palmarito para exigir acceso a alimentos, atención médica y maestros. 

“Afortunadamente ya hubo acuerdos con el Gobierno del Estado. Se enviaron docentes, se están entregando apoyos por parte de SEBIDES y se concretó el relevo del grupo militar en la zona”, informó el comisionado. 

Otro de los frentes abiertos son las denuncias de familiares de personas desaparecidas, que este año han presentado entre ocho y diez quejas. La mayoría señalan falta de avances en las investigaciones y la ausencia de información oficial sobre los casos. 

En cuanto a recomendaciones, Tiznado Sánchez recordó que desde la llegada de la actual administración de la CEDH, a finales de enero, se han emitido cuatro en todo Sinaloa, aunque ninguna en la región sur. 

“En esta zona aún no hemos emitido recomendaciones. Hay varios expedientes en estudio y se están analizando los hechos señalados antes de determinar una resolución”, explicó. 

Con este panorama, la oficina de la CEDH en el sur de Sinaloa se mantiene como un punto clave en la atención de quejas ciudadanas, en un año marcado por la presión hacia autoridades de justicia, policías y servicios de salud. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play