Local
Botones de pánico y cámaras, vitales en camiones: Alianza
El dirigente de la Alianza de Camiones de Mazatlán subrayó la importancia de que las unidades estén enlazadas al programa C4
MAZATLÁN.- Debido a los reciente acontecimientos que sacudieron a Mazatlán, se volvió a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar los sistemas de seguridad en el transporte público.
Efrén Landell Osuna, dirigente de la Alianza de Camiones de Mazatlán, señaló que los botones de pánico y las cámaras de seguridad enlazadas directamente al C4 son herramientas fundamentales no para evitar una agresión, pero sí para esclarecer lo ocurrido y agilizar la reacción de la autoridad.
“No va a evitar que sucedan desgracias como la que acaba de pasar, eso sí queda claro, pero las cámaras registran todo y pueden dar certeza. Ahí lo que falló fue que el operador no permaneció en el lugar; quizá actuó por miedo, se entiende, pero eso complicó más las cosas”, comentó.
El hecho ocurrió la tarde del sábado 6 de septiembre, cuando el joven viajaba en un camión de la línea Águilas del Pacífico, ruta Hogar del Pescador al circular por la Óscar Pérez Escobosa, en la zona norte de Mazatlán, sujetos armados subieron a la unidad presuntamente para privarlo de la libertad; al resistirse, le dispararon, dejándolo gravemente herido. Minutos después perdió la vida en un hospital.
Te puede interesar: Implementa SeguriChats para atender emergencias sin saturar el 911 – Punto MX

Debido a que la unidad no contaba con cámaras de vigilancia, diversas versiones comenzaron a circular, entre ellas que el camión ya era perseguido desde varios kilómetros antes.
Landell Osuna recalcó que de haber contado con los equipos conectados al C4, la autoridad habría tenido acceso inmediato a las imágenes y a la ubicación de la unidad, lo que facilita la respuesta y la investigación.