contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – La extorsión alcanzó cifras récord en México, de acuerdo con el Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana, hubo al menos 5 mil 887 víctimas durante el primer semestre de 2025.  

Esta cifra representa un incremento de 6.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiendo a 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro. 

A nivel estatal, Guanajuato, Morelos y Estado de México presentan las tasas más elevadas. A nivel municipal, Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende encabezan los indicadores. 

Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, advirtió que este delito limita la operación formal, impone costos ilegítimos y destruye confianza, por lo que se requiere una respuesta firme, integral y sin tolerancia. 

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, mencionó que es importante alzar la voz ante la inseguridad que enfrenta el país, pues ningún proyecto de inversión puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad.  

“La confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión», dijo.  

Asesinatos y robos a comercios van a la baja

Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, presentó el indicador de asesinatos y señaló que, durante los primeros seis meses del año, se registraron 13 mil 90 víctimas, lo que representa una baja del 15.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.  

Sin embargo, alertó sobre la fuerte concentración de violencia en algunas regiones como Colima, Sinaloa y Morelos que encabezan la lista con tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes.  

Además, añadió que 10 de los 20 municipios más violentos se encuentran en sólo cuatro entidades: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero. 

Respecto al delito de robo a negocios, Jorge Peñuñuri expuso que iniciaron alrededor de 34 mil 12 carpetas de investigación, lo que representa una reducción del 9.7 por ciento frente al mismo lapso de 2024. 

MAZATLÁN ELECCIONES PODER JUDICIAL

Sinaloa sí incrementó sus cifras de inseguridad 

Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, informó que, en junio de 2025, Sinaloa fue la entidad con más víctimas en todo el país, con 212 casos, esta cifra representa un récord histórico, superando el pico de octubre de 2024. 

 En el acumulado de enero a junio, los homicidios crecieron 260.9 por ciento al pasar de 278 a 913 casos. Ante este repunte, hizo un llamado urgente a las autoridades locales a atender con prioridad la creciente inseguridad en la región. 

Sobre el delito de extorsión en Sinaloa, Reyes explicó que también ha experimentado una tendencia inquietante. En junio de 2025, se reportaron 56 víctimas, un aumento del 9.8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.  

En términos mensuales, el número pasó de 3 a 12 víctimas, lo que representa un incremento del 300% por ciento.  

Asimismo, Reyes advirtió que el robo de vehículos en Sinaloa ha escalado de manera dramática. En el primer semestre de 2025 se reportaron 8 mil 847 carpetas de investigación, lo que equivale a un aumento de 156.2 por ciento frente al mismo periodo de 2024.  

Solo en el mes de mayo se registraron 640 carpetas, un nivel que no se veía desde 2017.  

Coparmex informó que este Monitor de Seguridad se hizo con el objetivo continuo de ofrecer una perspectiva precisa y detallada de la coyuntura empresarial en México. El estudio lo fundamentó en datos obtenidos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

En esta edición, Coparmex analizó el periodo de enero a junio de 2025, centrándose en los delitos que más afectan al sector productivo. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play