contacto@punto.mx

(Redactada por Edith Villaseñor)

MAZATLÁN.- Los deepfakes son una tecnología que permite manipular imágenes, videos y audios con el fin de engañar, estafar o difundir contenido falso. A través de estos archivos, los estafadores pueden superponer el rostro de una persona en material para adultos o falsificar su voz en audios comprometedores. 

La inteligencia artificial ha revolucionado múltiples ámbitos, pero también ha facilitado nuevas formas de fraude. Desde estafas en las que se imita la voz de una persona hasta videos en los que un rostro es extraído de redes sociales para ser montado en contenido inapropiado, los deepfakes se han convertido en una herramienta de extorsión. 

En muchos casos, los delincuentes exigen dinero a cambio de no difundir estos materiales. 

Al igual que los montajes por audio donde de manera aleatoria buscan amedrentar o pedir dinero con una voz peculiar, las personas a las que contactan creen que eres tú, pues la voz es casi idéntica.   

Con la tecnología Deep Fake se puede generar infinidad de contenido, desde el presidente dando un discurso falso, hasta una persona desnuda o en una situación de riesgo.   

deepfake

 ¿Qué es un Deepfake? 

El término deepfake surgió en 2017 y combina las palabras deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso). Se refiere a la manipulación de contenido mediante inteligencia artificial para generar material ultrafalso. 

Tipos de Deepfake 

  • De voz: Se clona la voz de una persona a partir de muestras de audio, generando una versión sintética casi idéntica. 
  • De video: Se reemplaza o altera el rostro de alguien en grabaciones, creando imágenes falsas de eventos que nunca ocurrieron. 
  • De imágenes: Similar al deepfake de video, pero aplicado a fotografías estáticas generadas o modificadas por inteligencia artificial. 

¿Cómo Detectar un Deepfake? 

Para evitar caer en engaños, se recomienda: 

  •  Verificar la fuente y el origen del contenido. Prioriza medios oficiales y confiables. 
  • Analizar el contenido en busca de errores. Fíjate en movimientos descoordinados, parpadeo irregular o fallos en la textura de la piel. 
  • Revisar la calidad de la imagen y el sonido. Contenidos pixelados, audios distorsionados o desincronizados pueden indicar manipulación. 

Te recomendamos: Trump limita inversiones chinas en EU por seguridad, ¿qué dice China? – Punto MX

deepfake

Herramientas para combatir los deepfakes 

  • WeVerify – Detecta deepfakes en videos. 
  • Ley Olimpia – Información sobre denuncias de violencia digital. 
  • StopNCII – Plataforma para eliminar contenido no autorizado en internet. 

Si eres víctima de un deepfake, mantén la calma, informa a tu círculo cercano y no realices pagos. Denuncia el caso y guarda evidencia del material con el que intenten extorsionarte.  

La violencia digital es una amenaza creciente, pero con prevención y acción legal, puedes protegerte. ¡No caigas en la trampa!

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play