Local
Por esta razón es importante proteger los manglares. Llaman a la conciencia
Oceana explicó que los manglares son ecosistemas aliados para enfrentar la crisis climática. En México representan el 6 por ciento del total de manglares en el mundo
MAZATLÁN. – ¿Sabías que los manglares son ecosistemas aliados para enfrentar la crisis climática? México representan el 6 por ciento del total mundial con manglares y se posiciona en el lugar 4 lugar de los países que poseen este ecosistema.
La posición en la que está México está tan solo por debajo de Indonesia, Australia y Brasil, en ese orden, entre los países con más hectáreas de manglar en todo el mundo.
En el marco del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglar, Oceana, hace un llamado para proteger estos ecosistemas que funcionan como guardianes costeros contra el cambio climático y apoyar las iniciativas comunitarias que ya trabajan en su restauración a lo largo del país.
«Los manglares nos protegen de huracanes, almacenan carbono y sustentan la biodiversidad marina. Su pérdida nos hace más vulnerables ante los efectos del cambio climático», señaló Mariana Reyna, coordinadora de Ciencia en Oceana en México.
La extensión de manglar en México es de aproximadamente 905 mil hectáreas y pierde en promedio más de 10 mil hectáreas anuales, una superficie equivalente a 14.5 veces el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México.
Los manglares están presentes en los 17 estados de la República que tienen litoral. En el estado de Quintana Roo se localiza la mayor superficie de manglar del país y en Baja California la menor.
De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de Manglares, hasta su último estudio, en 2020, Sinaloa tiene un registro de alrededor de 76 mil 300 hectáreas de manglar. Desde entonces no han realizado el estudio, sería este 2025 que se realice, pues el sistema se actualiza cada cinco años.
Aliados clave contra la crisis climática
Los manglares funcionan como barreras naturales que reducen la altura de las olas entre 13 y 66 por ciento, protegiendo a las comunidades costeras de huracanes y tormentas. Además, almacenan alrededor de mil toneladas de carbono por hectárea, convirtiéndolos en uno de los ecosistemas más ricos en carbono del planeta.
A pesar de representar menos del 1 por ciento de los bosques tropicales, de acuerdo con Nature Geosci, secuestran y almacenan hasta 10 veces más carbono por hectárea que los bosques terrestres.
Más de 100 millones de personas a nivel mundial dependen de los manglares para obtener alimento, agua limpia, energía y protección, con un valor económico estimado entre 33 mil y 57 mil dólares por hectárea al año.
En México, estos ecosistemas son fundamentales para especies de alto valor pesquero como robalo, pargo, jaiba, almejas, ostiones y diversas especies de camarones, además de ser refugio para aves residentes y migratorias.
Pese a que 76 por ciento de las áreas de manglar mexicanas están bajo algún tipo de protección, la degradación continúa debido al cambio de uso de suelo, expansión urbana descontrolada, desarrollo turístico mal planificado y falta de cumplimiento de las leyes vigentes.
Investigaciones recientes de la UNAM y Conabio han documentado esta pérdida continúa utilizando tecnologías avanzadas de monitoreo satelital.
«Existen proyectos comunitarios de restauración de manglares y monitoreo que se desarrollan en diversas regiones costeras del país, demostrando que la conservación participativa funciona cuando se respalda con ciencia y recursos adecuados”, dijo Mariana Reyna.
Mencionó el caso de las Almejeras de Santa Cruz, las Lobas del Manglar, en Sinaloa y las Guardianas de El Conchalito en Baja California Sur, cooperativas de pescadoras que han demostrado que la conservación comunitaria es efectiva cuando se reconoce el valor del conocimiento local.
«Las comunidades ya están demostrando que es posible restaurar y conservar los manglares. Lo que necesitan es un mayor respaldo del gobierno para escalar estos esfuerzos y cumplir con la meta de restaurar 400 mil hectáreas anunciadas por la Semarnat a inicios de este año», comentó.
Te puede interesar: Playas populares de Mazatlán para ir este fin de semana – Punto MX
El llamado a la conciencia
Oceana hace un llamado a las autoridades para incrementar la inspección y vigilancia en las zonas de manglar, asignar recursos necesarios para su protección y restauración y fortalecer la coordinación institucional para trabajar de la mano con las comunidades que ya están actuando para frenar su pérdida.