contacto@punto.mx
AGRICULTURA REVISIÓN PADRÓN BIENPESCA

LA PAZ.- El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Agricultura, anunció que en julio comenzará una revisión del padrón de Bienpesca e incluirá a las mujeres como beneficiarias del apoyo económico, con el objetivo de mejorar su bienestar.  

“Se trata de dar de comer a quienes alimentan al pueblo de México y contribuir a la autosuficiencia alimentaria del país”.   

En su encuentro con pescadoras, pescadores, acuacultoras y acuacultores de pequeña escala en la zona de El Conchalito, municipio de La Paz, señaló que es necesario sumar esfuerzos en favor de una pesca y acuacultura más resilientes y sustentables. 

Pase a leer Da Estados Unidos marcha atrás a sanciones por pesca ilegal en México – Punto MX

Estas actividades, dijo, son clave en la producción de alimentos sanos e inocuos, y representan un importante activo económico y social para las comunidades. 

“Es importante reconocer la pesca y la acuacultura porque han estado muy invisibilizadas. Por eso, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo me ha reiterado su interés en darles prioridad… y estamos trabajando en ese esfuerzo desde la Secretaría de Agricultura”. 

Julio Berdegué Sacristán
Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Agricultura

AGRICULTURA REVISIÓN PADRÓN BIENPESCA

El ordenamiento pesquero es esencial para promover medidas de inspección y vigilancia que reduzcan la pesca irregular o sin permisos, resaltó Berdegué Sacristán 

Adelantó la propuesta de modificar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables que permitirá realizar labores de vigilancia en altamar y en áreas naturales protegidas, preservando así el orden pesquero. 

También, destacó la creación de un Sistema Nacional de Trazabilidad, que permitirá, con el apoyo de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), verificar la legalidad de los productos pesqueros.  

“No debemos degradar los ecosistemas. Quienes hacen bien esta actividad deben recibir reconocimiento por parte de las y los consumidores”. 

Respecto a las Zonas de Refugio Pesquero, indicó que el Gobierno de México prevé ampliarlas mediante diálogo directo y acuerdos con las comunidades.  

“Si queremos hacer más, debemos identificar las áreas de oportunidad y avanzar juntos”. 

En su intervención, el Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, celebró los esfuerzos conjuntos para atender las necesidades del campo, la ganadería y las costas, a través de los Programas del Bienestar impulsados por los gobiernos de la Cuarta Transformación.  

“Lo más importante es construir puentes, juntar voluntades, vencer la burocracia y simplificar los trámites”, subrayó. 

Se reúne Julio Berdegué con Guardianas del Conchalito 

Durante su gira por la entidad, acompañado por los titulares de Conapesca, Alejandro Flores Nava, y del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, Berdegué Sacristán se reunió también con la organización Guardianas del Conchalito, integrada por 12 mujeres de la comunidad El Manglito, reconocidas por su labor en la restauración del estero El Conchalito. 

“Estoy encargada del cultivo de acuacultura, es un proyecto, no se trata de una producción masiva, sino otras opciones de alimento para nuestra comunidad, aquí local.  

AGRICULTURA REVISIÓN PADRÓN BIENPESCA
Fotos: Cortesía Secretaría de Agricultura

“Nuestro proyecto se trata de contribuir a nuestra seguridad alimentaria y de cultivar producto local, que los jóvenes que aprendan el oficio y junto con su familia trabajen y recuperen el amor por el mar y por los manglares”, explicó Araceli Méndez Márquez, pescadora de quinta generación, buza, acuacultora y guardiana de El Conchalito.  

Indicó que se trata de colaborar con academias y aprender juntos,vivir y estar bien y amando el recurso.  

Pidió a Berdegué Sacristán, a Flores, profesor Vidal Martínez a que ayude a las Guardiana del Conchalito para que los jóvenes puedan vivir el orgullo, producir su comida y cuidar el mar y los manglares. 

Tras escuchar a las guardianas y a las y los pescadores locales, Julio Berdegué agradeció su labor.  

Señaló que su administración busca visibilizar el trabajo de quienes se dedican a la pesca y la acuacultura. 

“Vengo a darles las gracias a Marta, Araceli, Arleth, Andrea y a todas, porque lo que ustedes hacen no sólo es muy importante para su comunidad, su municipio, su estado.  

“Lo que ustedes hacen es muy importante para México. En nombre del Gobierno de México, les agradezco. Sigan haciendo lo que hacen. Sin personas como ustedes, no hay futuro”, expresó el secretario. 

Asimismo, realizó una visita técnica al Centro de Reproducción de Totoaba y Huachinango de Santomar, considerado el más moderno de América Latina en su tipo. Este centro impulsa la acuacultura regenerativa, la restauración del ecosistema marino y fortalece tanto la seguridad alimentaria como la economía local. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play