contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación anual en México aumentó inesperadamente durante la primera mitad de abril, al ubicarse en 3.96%, por encima del 3.85% previsto por analistas y del 3.93% registrado previamente.  

A pesar del repunte, la cifra se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, que apunta a una inflación del 3% con un margen de un punto porcentual. 

La inflación subyacente —que excluye alimentos y energéticos— también mostró un incremento, al pasar de 3.72% a 3.9%, lo que podría influir en las decisiones de política monetaria del próximo 15 de mayo. 

El banco central ha reducido su tasa de interés en dos ocasiones recientes con recortes de 50 puntos base, luego de cuatro reducciones más moderadas, en un contexto de inflación descendente desde mediados de 2024.  

Sin embargo, la desaceleración del gasto público y los ajustes en la política comercial estadounidense han deteriorado las proyecciones de crecimiento. 

Te puede interesar: México será la economía más afectada en 2025, advierte Fondo Monetario – Punto MX

Inflación

A pesar de las tensiones, las exportaciones mexicanas aún no enfrentan aranceles generalizados de Estados Unidos, aunque sectores como el automotriz y el acero siguen bajo presión.  

La presidenta Claudia Sheinbaum no logró avances en una reciente llamada con Donald Trump, quien impuso nuevos aranceles pero excluyó a México y Canadá. 

Citi prevé que la inflación cierre 2025 en 3.78% y 2026 en 3.79%. El pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 cayó a solo 0.2%, muy por debajo de lo estimado por el gobierno. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play