Nacional
Se reúnen Rosa Icela Rodríguez y Ceci Flores Armenta
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reúne con el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con Ceci Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, como parte de las mesas de trabajo que realiza la dependencia federal con familiares de desaparecidos.
En su cuenta de X, la activista reconoció la apertura de Rosa Icela Rodríguez para atender los casos de desaparición en México.
Pase a leer Toma medidas Claudia Sheinbaum sobre campo de exterminio en Teuchitlán – Punto MX
Indicó que durante la reunión entre las autoridades y colectivos coincidieron en que ningún mexicano debe desaparecer y ninguna madre debería pasar su vida buscando.
Sin embargo, dijo que espera que las palabras se conviertan en acciones.
Criticó que Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), no participe en las reuniones.
“Hoy fue más que una reunión, nos encontramos en lo importante, en que debemos luchar contra el dolor, contra el olvido, en que ningún mexicano debe desaparecer y ninguna madre debería empeñar su vida buscando».
Ceci Flores Armenta
Líder de Madres Buscadoras de Sonora
“Esperemos que las palabras se conviertan en acciones que ayuden a miles de madres a sanar tanto dolor”.
Reconoció la apertura de Rosa Icela Rodríguez y de las autoridades presentes y reprobó la ausencia de la CNDH.
“Al parecer para esa institución los muertos carecen de derechos, y son medio estorbosos para sus números, pero no se preocupe, no esperábamos nada de ellos», escribió en la red social.
Por su parte, la secretaria de Gobernación publicó imágenes de la reunión con Ceci Flores, en las cuales se ve a ambas sentadas de frente, acompañadas de otras madres buscadoras y funcionarios como Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
Las propuestas de Rosa Icela Rodríguez a familiares de desaparecidos
Durante las reuniones de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que ha encabezado a lo largo de la semana, la Secretaria de Gobernación les ha planteado las siguientes propuestas:
- Creación de una Plataforma Única de Identidad, la cual integra la CURP, con huella y fotografía desde el nacimiento
- La alerta nacional para la búsqueda, localización e identificación, que se active de manera inmediata en todo el país al momento de un reporte de desaparición o no localización de una persona
- Obligar a la participación de autoridades y entidades públicas y privadas
- Crear la Base Nacional de Carpetas de investigación, que se direccione la investigación y no esté suelta
- Que las autoridades de los tres niveles de gobierno vinculen sus sistemas y registros en la Plataforma Única de Identidad
- Que particulares como laboratorios, funerarias y hospitales habiliten servicios gratuitos de consulta y acceso en tiempo real a sus archivos y bases biométricas para facilitar la búsqueda e identificación
- Apoyo a las Unidades de Atención a Víctimas, reforzamiento de departamentos especializados en delitos cibernéticos y que las procuradurías establezcan perfiles mínimos para su personal
- Inicio inmediato de investigaciones, no a las 72 horas, sino en cuanto una autoridad reciba un reporte o denuncia, deberá notificar a la Fiscalía Especializada y a la Comisión Nacional de Búsqueda para activar las acciones en paralelo
- Capacitación y profesionalización continua para el personal ministerial, policial y pericial
- Obligación de toda autoridad para alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses, y en caso de no quererlo hacer, que sea sancionado
- Sanciones a particulares que niegan acceso a información contenida en sus bases o registros