contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- Los Pueblos Mágicos no solo representan una ventana turística para Sinaloa, sino que también son motores de desarrollo económico y cultural en el estado. Ante la necesidad de fortalecer este programa a nivel nacional, la Secretaría de Turismo de Sinaloa, encabezada por Mireya Osuna Sosa, sostuvo una mesa de trabajo con presidentes municipales y el director de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, Marte Luis Molina Orozco. 

Durante la reunión se destacó la importancia de la reingeniería del programa, con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos que hagan más competitivos a estos destinos. Además, se abordaron estrategias como ‘Rutas Mágicas de Color’ y la diversificación de la oferta turística a través del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, iniciativas que buscan atraer más visitantes y fortalecer la identidad de cada localidad. 

“La semana pasada firmamos una alianza con Bancomer, que responde a la necesidad de contar con promoción y publicidad en todos los cajeros y sucursales de BBVA, con una inversión de 170 millones de pesos. 

«Dentro de este acuerdo, hay una partida específica para los 177 Pueblos Mágicos del país. En Sinaloa, donde contamos con cinco, esto permitirá impulsar una mayor dinámica turística y generar condiciones para que la federación apoye tanto a los secretarios estatales como a los municipios con esta denominación”, señaló Molina Orozco. 

El funcionario enfatizó que los municipios tienen un año y medio para cumplir con los requisitos que les permitan conservar su distinción en 2027, año en que se realizará una evaluación nacional. Algunos lugares podrían perder el nombramiento si no cumplen con los estándares exigidos. 

El reto para Sinaloa es claro: convertir sus Pueblos Mágicos en destinos turísticos sostenibles y competitivos, que no solo cautiven a los visitantes, sino que también generen bienestar para sus habitantes. 

Pueblos Mágicos

Sinaloa fortalece sus Pueblos Mágicos 

La titular de Sectur Sinaloa, Mireya Osuna Sosa, destacó la importancia de este encuentro para reforzar objetivos y alinear estrategias con los nuevos lineamientos nacionales. 

“Sinaloa es el quinto estado que visita Marte Luis Molina Orozco para hablar sobre el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos. De parte del gobernador Rubén Rocha Moya y de una servidora, agradecemos su presencia para trabajar de la mano con los presidentes municipales y comités de promoción turística, bajo el liderazgo de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora”, expresó. 

En la reunión se explicó que los municipios tienen hasta septiembre de 2026 para cumplir con los requisitos y conservar su distinción. 

Te puede interesar: Descubre Durango: ¡Un destino de película! – Punto MX

Pueblos Mágicos

“En 2027 abriremos una nueva convocatoria, pero antes debemos evaluar cuántos municipios mantendrán el nombramiento”, señaló Molina Orozco. 

Asimismo, se resaltó la importancia de preservar las tradiciones y fomentar el turismo rural como una alternativa auténtica para los visitantes. Actualmente, México cuenta con 177 Pueblos Mágicos, de los cuales cinco están en Sinaloa: Cosalá, El Rosario, San Ignacio, Mocorito y El Fuerte. 

A la reunión asistieron Carla Corrales, presidenta municipal de Cosalá; Claudia Valdez, alcaldesa de El Rosario; Enrique Parra, presidente de Mocorito; Luis Fernando Loaiza Bañuelos, presidente de San Ignacio y Gildardo Leyva, alcalde de El Fuerte, así como integrantes de los comités de Pueblos Mágicos y directores de turismo en la entidad. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play