Local
¿Sabes para qué es la beca ‘Rita Cetina’? Piden usarla con responsabilidad
Concluye entrega de tarjetas del bienestar en Sinaloa; 137 mil estudiantes y 84 mil familias recibirán el apoyo
MAZATLÁN.- El delegado de Programas del Bienestar en Sinaloa, Ulises Piña García, exhortó a estudiantes y padres de familia a administrar de manera responsable el apoyo económico de la beca “Rita Cetina”, cuyo propósito es evitar el abandono escolar.
Este lunes finalizó la entrega ordinaria de tarjetas para estudiantes de secundaria, con 69 mil plásticos distribuidos.
A partir del martes, se atenderá a padres de familia que no pudieron asistir a los eventos masivos.
“El objetivo principal de la beca es que los jóvenes continúen en la escuela. En la beca Benito Juárez, que es para bachillerato, se ha logrado reducir el abandono escolar, y esperamos replicar este éxito”.
Ulises Piña García, delegado del Programa del Bienestar en Sinaloa
Te recomendamos: Mazatlán está por cumplir requisitos del programa de vivienda: Estrella Palacios – Punto MX
Piña García, mencionó que en total, el apoyo beneficiará a 137 mil jóvenes y 84 mil familias en el estado. Cada familia recibe 1,900 pesos, más 700 pesos adicionales por cada estudiante de secundaria.
El delegado informó que aún no hay fecha para la dispersión del recurso, ya que, tras la entrega de tarjetas, se requiere un proceso de captura a nivel federal que puede tardar 20 días o más.
Que estudiantes continúen sus estudios: Estrella Palacios
La alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, exhortó a los padres de familia a administrar responsablemente las becas, con el objetivo de que sus hijos continúen sus estudios.
Destacó que la educación es clave para la transformación y el bienestar, por lo que se sigue impulsando este tipo de apoyos.
“Hoy entregamos en esta escuela mil 430 becas a madres y padres de familia, con un apoyo de mil 900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos adicionales por cada estudiante extra. Gracias a este programa, en Mazatlán se otorgarán 16 mil 151 becas, lo que representa una inversión de 30.7 millones de pesos cada bimestre”, señaló.
Añadió que, en total, 94 mil mazatlecos reciben beneficios de los programas sociales estatales, que incluyen apoyos para adultos mayores, personas con discapacidad, menores y estudiantes.