Sinaloa
¿Cómo va Sinaloa con la Ley Sabina? Podría estar este mismo 2025
Además de la Ley Sabina, Sinaloa podría sumar también una iniciativa en contra de la violencia digital, adelantó la diputada local Karla Ulloa Rodríguez
MAZATLÁN. – Este año Sinaloa podría tener vigente la Ley Sabina, una ley que castiga a los deudores alimentarios y agresores vicarios, adelantó la diputada local, Karla Ulloa Rodríguez.
Mencionó que se trabaja en la planeación de esta iniciativa desde la Ley que ya está vigente en Ciudad de México y otros estados del país, pues es necesaria adaptarla al contexto social de Sinaloa.
“Es tener su pensión alimenticia y dentro de la violencia vicaria lo que sucede es, pues, que los hombres amenazan a las mujeres con llevarse a los niños… como aquí también hay temas de delincuencia, esos hombres son los que aprovechan de ese tipo en la vida que ellos llevan para meterles miedo a las mujeres”.
Karla Ulloa Rodríguez, diputada local
Ulloa Ochoa señaló que la Ley Sabina en Sinaloa podría incluir sanciones hacia casos de violencia vicaria, sicariato digital, entre otras adecuaciones, encaminada a la protección tanto de los hijos como de las madres.
La Ley Sabina propone:
- Prohibir que los deudores alimentarios ocupen cargos públicos
- Retener salarios, bienes o cuentas bancarias para cubrir las deudas
- Encarcelar a los deudores alimentarios que incumplan reiteradamente
- Crear un registro público de deudores alimentarios morosos
La Ley Sabina se inspiró en la experiencia de Diana Luz Vázquez, quien luchó por los derechos de su hija Sabina para que su expareja asumiera sus responsabilidades económicas y reconsiderara su paternidad.
La aprobación de la Ley Sabina implicó modificaciones en el Código Civil, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de los Derechos de los Niños.
Te recomendamos: Eliminación del fuero en México podría ser una realidad este 2025 – Punto MX
También se podría tener una Ley en contra de la violencia digital en Sinaloa
En cuanto al tema de la iniciativa de Ley en contra de la violencia digital, la diputada local añadió que ya se le dio la primera lectura, esperando que ambas iniciativas sean aprobadas este mismo 2025 y Sinaloa pueda ser un lugar seguro para las mujeres.
«Se va a sancionar, se va a penalizar a las personas que hagan difusión, fotos, información falsa, notas falsas, incluso también cosas inventadas que no tengan un sustento dirigido hacia cualquier persona, mujer, hombre, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores también”, expresó.
A nivel nacional esta ley lleva por nombre “Ley Olimpia”. La Ley Olimpia es un conjunto de reformas legislativas que sancionan la violencia digital, también conocida como ciberviolencia. Esta ley reconoce que la violencia digital es un delito que viola la intimidad sexual de las personas.
Abarca ciberacoso, extorsión en medios digitales, difusión de contenido íntimo sin consentimiento. Entre sus sanciones están de 3 a 6 años de prisión; multas de 500 a mil UMA’s, entre otras.