contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la suspensión temporal de los aranceles del 25% por parte de Donald Trump, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha intensificado sus negociaciones para vender petróleo crudo a mercados alternativos, como China y Europa.  

Este giro ocurre después de que Estados Unidos comenzara a reducir sus pedidos de crudo mexicano, incluso antes de la imposición de los aranceles el 4 de marzo.  

Según Bloomberg, los pedidos de petróleo de Pemex para marzo cayeron un 17% en comparación con febrero, sumando 410 mil barriles diarios, lo que refleja una baja continua en la demanda estadounidense. 

Pemex también ha previsto una reducción del 9.7% en sus exportaciones de crudo en marzo, con una proyección de 749 mil barriles diarios. A pesar de esto, la empresa estatal está en conversaciones para ampliar sus ventas a países de Asia y Europa, especialmente con China, India, Corea del Sur y Japón.  

De acuerdo con un funcionario anónimo del gobierno, existe un creciente interés en el crudo pesado de Pemex en estas regiones. 

Te recomendamos: Hasta el 2 de abril se tomarán nuevas decisiones sobre aranceles: Ebrard – Punto MX

Petróleo de Pemex

China se interesa en petróleo de Pemex

En este contexto, China ha mostrado un interés particular por el petróleo mexicano, lo que ha impulsado las negociaciones. Si bien la demanda en Estados Unidos sigue siendo una preocupación, la diversificación hacia nuevos mercados podría ser clave para contrarrestar la caída en los pedidos. 

Sin embargo, Pemex no ha considerado rescindir sus contratos con los compradores estadounidenses, esperando definir la situación arancelaria antes del 2 de abril. 

Además, en otros países productores de petróleo, como Canadá, también se estudian estrategias para diversificar exportaciones frente a riesgos comerciales similares. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play