Local
CMIC Sinaloa Sur prevé participar en obra pública de Mazatlán
El titular de la CMIC destaca acercamiento con Obras Públicas y Jumapam para abordar prioridades del programa de inversión municipal
MAZATLÁN.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, Delegación Sinaloa Sur, Hugomar Peraza Ponce, expresó que el nuevo Gobierno Municipal de Mazatlán planea destinar 300 millones de pesos en obra pública para el año 2025.
Señaló que esta inversión se enfocará en proyectos clave como la mejora de la infraestructura educativa, pavimentaciones, rehabilitaciones y la optimización de los sistemas de agua potable y alcantarillado.
Peraza Ponce resaltó la relevancia de la participación de empresas locales afiliadas a la CMIC, que son reconocidas por su experiencia, formalidad y trayectoria en el sector.
Pase a leer Plan Municipal de Obra Pública Mazatlán dispondrá de 300 mdp – Punto MX
Se estima que alrededor del 30 por ciento de la inversión podría ser asignado a estas empresas, a través de licitaciones públicas o asignaciones directas, promoviendo así el desarrollo económico local.
“Siempre se ha tomado mucho en cuenta a los constructores afiliados a CMIC porque somos empresas locales, y con trayectoria, experiencia y sobre todo formales. Creemos que un 30 por ciento de la inversión pudiera ser asignada a nuestros afiliados”, detalló.
El presidente de CMIC Sinaloa Sur indicó que ya han tenido acercamientos con dependencias como Obras Públicas y Jumapam para establecer las prioridades del programa de inversión.
Sin embargo, están a la espera de una reunión con la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, para concretar los detalles de dicho plan.
Vislumbran un año positivo
Por otra parte, dijo que, al cierre de 2024, la inversión privada en Mazatlán experimentó una contracción de hasta el 40 por ciento, impactando sectores clave como el inmobiliario, turístico, comercial y de vivienda de interés social, debido a factores como la inseguridad.
“Todas las expectativas buenas para el 2025 un panorama más optimista, aunque persisten desafíos, especialmente en seguridad. Nadie quiere invertir, el cliente está cauteloso, pero creo que vamos a tener un año bueno”, puntualizó.
Para saber
El gobierno estatal gestiona un crédito de 2mil 300 millones de pesos para financiar obras de alto impacto y reactivar la economía.