contacto@punto.mx
la regional banner

CIUDAD DE MÉXICO.- El panorama económico de México para 2025 se presenta con retos significativos en comercio exterior e inversión extranjera directa (IED).  

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre en los mercados, pero los empresarios mexicanos mantienen una postura optimista, respaldada por proyecciones alentadoras. 

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) estima un crecimiento del 3.9% en las exportaciones para 2025, alcanzando un valor récord de 610 mil millones de dólares.  

Este avance se verá impulsado por el nearshoring y la integración en cadenas de valor manufactureras, pese a una desaceleración causada por la menor demanda estadounidense. 

En cuanto a la IED, se proyecta que alcance 39,324 millones de dólares en 2025, con expectativas de llegar a 48,000 millones en los próximos dos años, según el Comce. Las reinversiones han ganado protagonismo, pero se insiste en que las nuevas inversiones deben enfocarse en sectores estratégicos como la electromovilidad, energías renovables y tecnologías digitales. 

Sin embargo, el futuro del T-MEC será determinante. Aunque el tratado sigue vigente, se anticipan tensiones comerciales y negociaciones bajo la administración Trump.  

Te recomendamos: Mexicana de Aviación suspende rutas… revisa plan de operaciones  – Punto MX

La revisión formal del acuerdo en 2026 será clave, pero México deberá diseñar una estrategia integral que equilibre comercio, migración y seguridad para sostener su competitividad. 

A pesar de los desafíos, el optimismo del sector privado apunta a un año de crecimiento moderado con oportunidades para fortalecer la economía mexicana. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play