Local
Esperan católicos la llegada de los Reyes Magos
El Día de Reyes Magos no es importante solo para comer la tradicional rosca, o para recibir regalos, sino por lo que representa en la vida del cristianismo
MAZATLÁN. – ¡Mañana llegan los Reyes Magos! Y si bien para muchos es el cierre de las fiestas navideñas, para compartir la tradicional rosca con chocolate y el “Niño” incluido, o para recibir juguetes y regalos, para la vida cristiana tiene un gran significado.
Los Reyes Magos, o sabios de Oriente, eran tres personajes que se acercaron a Belén para honrar al recién nacido Niño Dios, Jesús.
Aunque en la Biblia no se mencionan sus nombres ni su número exacto, la tradición cristiana los identifica como tres: Melchor, Gaspar y Baltasar.
“Después de que Jesús naciera en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, llegaron a Jerusalén unos Magos de Oriente que preguntaron: ‘¿Dónde está el que ha nacido como rey de los judíos? Hemos visto su estrella al salir y hemos venido a adorarle’.
“Al oír esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Cuando convocó a todos los sumos sacerdotes del pueblo y a los maestros de la ley, les preguntó dónde iba a nacer el Mesías.
«En Belén de Judea», le respondieron, «porque así lo ha escrito el profeta: Pero tú, Belén, en la tierra de Judá, no eres en absoluto la más pequeña entre los gobernantes de Judá, porque de ti saldrá un gobernante que pastoreará a mi pueblo Israel». Mateo 2:1-6
Los regalos de los Reyes Magos al Niño Jesús
Se cree que eran sabios o astrólogos provenientes de Oriente, y cada uno llevó un regalo simbólico:
Oro: Representa la realeza de Jesús.
Incienso: Simboliza su divinidad.
Mirra: Prefigura su sufrimiento y muerte
Estos regalos subrayan la importancia de Jesús como rey, dios y salvador, el reconocimiento de Jesús como el Mesías por parte de los gentiles.
En muchos países, especialmente en España y América Latina, el Día de Reyes es una festividad muy esperada. Es común que los niños reciban regalos, similar a la tradición de Santa Claus en Navidad.
Y la rosca no puede faltar el Día de los Reyes Magos
La rosca de reyes es un ícono de estas fechas, ya que está relacionada con la Navidad y es parte de la celebración del nacimiento de Jesús; sin embargo, si creías que este rico postre era originario o exclusivo de México, déjanos decirte que estás en un error.
Esta preparación tiene su origen en la edad media en España y Francia, y fue hasta el Siglo XVI que llegó a México durante la conquista, arraigando la tradición cristiana de partir una rosca de pan para conmemorar la epifanía o revelación, que es la fecha cuando los tres Reyes Magos conocieron al Niño Jesús.
Pero la tradición, la rosca, se ha ido transformando con el paso de los años, pasando de lo tradicional a lo innovador por ello, el motivo de esta nota: ¿Cuál es la original rosca de reyes?
La respuesta es sencilla, es la que está hecha a base de una pieza de panadería tradicional, elaborada con masa dulce y adornada con frutos secos. Para que nos entiendas mejor, es la rosca que está hecha con pan tipo concha o picón.
Por ese motivo las roscas modificadas y los llamados «volteados de piña» se consideran que son parte de una modificación y aunque la esencia de la misma sigue permaneciendo como la original, el aspecto es muy diferente al que solían tener.
Algunos de estos cambios están motivados por los gustos de las personas que participan de esta tradición, dando un toque más personal a ellas.
Por ejemplo, algunos decoran de forma particular la rosca de reyes, y otros deciden hacerla con pan de diferentes sabores, como de chocolate, nuez o mantequilla o incluso ponerles relleno de nata o crema batida.
Sus características y su significado
La Rosca de Reyes, sea elaborada de pan tradicional, volteado o esté trenzada, tiene las siguientes características:
Su forma: Es ovalada o circular tiene que ver con el amor infinito a Dios que no tiene principio o fin, también se dice que simboliza a las coronas de los Reyes Magos.
La fruta: La Rosca de Reyes se decora con múltiples frutas de colores que simulan las joyas que están incrustadas en las coronas de los Reyes y simbolizan un mensaje de paz, amor y esperanza.
Figura de Niño Dios: Anteriormente se escondía un haba que simbolizaba la huida de José y María para esconder a Jesús porque el rey Herodes había ordenado el asesinato de todos los niños menores de dos años, al paso de los años se fue sustituyendo por una figura de pasta, porcelana y recientemente por una de plástico en forma de un niño el cual simboliza al Niño Dios.