contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- Los sectores industriales y exportadores en México ya realizan cálculos sobre el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump, quien asumió que los implementará a partir del 20 de enero de 2025, tras llegar a la presidencia de Estados Unidos. 

Las empresas del programa Industria Maquiladora, Manufacturera y de Servicios de Exportación (IMMEX) prevén una pérdida inicial de 150 mil empleos si la medida se concreta. Estas proyecciones son consideradas conservadoras, ya que no contemplan aranceles del 25% ni su aplicación total a los productos. 

Las IMMEX actualmente generan 3.3 millones de empleos, principalmente en el sector manufacturero. Sin embargo, este año se ha registrado un menor dinamismo en el crecimiento del empleo, con cifras de un solo dígito debido a la desaceleración en las exportaciones. 

La posibilidad de que Trump implemente aranceles despierta preocupación en las empresas instaladas en México, incluidas las de origen estadounidense, por el riesgo de que también se impongan políticas de incentivos que atraigan producción de vuelta a su territorio. 

México sigue bajo el escrutinio del republicano debido al déficit comercial que mantiene con Estados Unidos, el cual asciende a 141 mil 856 millones de dólares. Trump ha calificado esta cifra como un “subsidio” que afecta a su economía. 

Te recomendamos: Así se encamina el desarrollo de la industria mexicana para 2025  – Punto MX

De acuerdo con el INEGI, en septiembre de 2023 existían 6 mil 470 empresas IMMEX, cifra que aumentó a 6 mil 490 este año, aunque el crecimiento se concentra en reinversión de utilidades y mejoras de equipo, no en nuevas inversiones. 

La preocupación persiste entre los industriales, pues una política de aranceles podría frenar el empleo y el crecimiento de las exportaciones mexicanas. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play