Local
Concluyen los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género
Con la presencia de Olimpia Melo Cruz, en Culiacán, y un foro de Mujeres Constructoras de Paz, en Mazatlán, concluyen los 16 Días de Activismo
MAZATLÁN.- Con la búsqueda de alianzas para dar pasos a una vida libre de violencia en espacios digitales y el fortalecimiento de redes de mujeres comprometidas en erradicar la violencia en sus comunidades concluyeron 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.
En Culiacán, Olimpia Coral Melo Cruz, quien impulsó la llamada Ley Olimpia, fue la invitada de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa para cerrar un ciclo que inició el 25 de noviembre y concluyó el 10 de diciembre.
Pase a leer Llega a Mazatlán ‘Mucpaz’ la red de apoyo para mujeres víctimas de violencia
Olimpia indicó que está en un recorrido por diferentes estados del país para hacer alianzas con las Secretarías de las Mujeres para dar pasos a una vida libre de violencia en espacios digitales.
Desgraciadamente, dijo como parte de su conferencia Violencia digital y Ley Olimpia, hasta un 90 por ciento se genera mayor violencia para las mujeres en condiciones de violencia digital que para los hombres.
Más del 60 por ciento de las víctimas son mujeres universitarias, las edades que oscilan entre 18 a 30 años de edad, son mujeres jóvenes.
“Eso no significa que no le pase a personas adultas o mayores, solo significa definir qué es importante definir: que esta violencia le pasa regularmente a personas jóvenes.
“Y nuestra mayor preocupación ahorita es el uso de la inteligencia artificial para dañar y para manipular las fotografías, imágenes sexuales, estamos en la lucha hoy”
Olimpia Coral Melo Cruz
Impulsora de la Ley Olimpia
La conferencia se realizó en el Museo de Arte de Sinaloa, en Culiacán, organizada por el Semujeres, que encabeza Ana Francis Chiquete Elizalde.
Expresó que en este cierre es importante visibilizar y recordar que la lucha de las mujeres por una vida libre de violencia es de todos los días y no se limita a unos días, pero todas estas acciones contribuyen.
Evolucionará Redes de Mujeres a Cuidadoras de la Patria
Con el Foro de Mujeres Constructoras de Paz, MUCPAZ, el Instituto Municipal de la Mujer, IMMujer, de Mazatlán concluyó los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género en Mazatlán.
La directora del IMMujer Mazatlán, Elsa Bojórquez Mascareño, recordó que las redes MUCPAZ iniciaron a nivel nacional en el año 2019, con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Ahora, con un impulso renovado en Mazatlán, donde iniciaron desde 2022, estas redes están en constante crecimiento y evolucionando hacia una nueva identidad.
“Ahora con Claudia Sheinbaum nos llamaremos ‘Cuidadoras de la Patria’, que todavía es un peso más grande, porque ya cuidar la Patria es algo muy fuerte…vamos a hacer mucho para que los índices de violencia disminuyan”, expresó Bojórquez Mascareño.
Durante el foro, realizado en el Auditorio del Palacio Federal, se reunieron diversas redes de mujeres de la zona urbana y rural que están comprometidas en sumar acciones para la erradicación de la violencia en sus comunidades.
En esta campaña de los 16 Días de Activismo, en Mazatlán se llevaron a cabo 45 actividades en espacios de atención prioritaria.
Las acciones y resultados obtenidos serán presentados a la Presidenta Estrella Palacios, a fin de reforzar las acciones de prevención, detección y atención de la violencia contra las mujeres.