contacto@punto.mx
la regional banner

MAZATLÁN.- La baja producción de camarón registrada en el primer viaje de captura de la temporada ha llevado a que muchas embarcaciones de la flota pesquera mazatleca decidan no regresar a altamar, ya que los ingresos no cubren los altos costos operativos. 

Eduardo Aréchiga, patrón de una embarcación, señaló que tras 45 días de trabajo solo lograron capturar 4 toneladas de camarón, una cantidad insuficiente para solventar los gastos del viaje, como combustible, alimentos y mantenimiento. 

“Apenas regresamos hace unos días, y nos fue muy mal. El armador ya amarró el barco porque trajimos muy poco camarón. Otros compañeros de diferentes pesqueras están en la misma situación; lo máximo que han traído son seis toneladas”. 

Eduardo Aréchiga, patrón de barco

Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, calificó esta temporada como una de las peores en años recientes, con capturas un 60% menores en comparación con 2023. 

“Muchas embarcaciones ya están parando. No todas volverán al segundo viaje, ya que las capturas fueron entre un 50% y un 60% más bajas que el año pasado”, manifestó. 

De las casi 500 embarcaciones que conforman la flota de Mazatlán, solo unas 190 participaron en el primer viaje, y muchas ya no podrán continuar. 

Te recomendamos: Mazatlán, con esperanza de buen diálogo entre FCCA y Turismo – Punto MX

Lizárraga Manjarrez detalló que las malas capturas han obligado a los pescadores a extender sus viajes de 30 a 45 días, trabajando únicamente durante las mareas más favorables, aunque los resultados siguen siendo insuficientes. 

El sector pesquero enfrenta grandes desafíos económicos que podrían afectar aún más a la industria y a las comunidades que dependen de esta actividad para su sustento. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play