Internacional
Qué sabemos de la ley marcial declarada en Corea del Sur
Yoon Suk-yeol impuso y luego derogó la ley marcial en Corea del Sur, desatando protestas y tensiones políticas nacionales
CIUDAD DE MÉXICO.- En un giro inesperado, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, derogó la ley marcial pocas horas después de imponerla este martes. La medida, argumentada como un intento de proteger el «orden constitucional democrático» frente a supuestas «fuerzas pronorcoreanas», generó tensiones internas y protestas masivas en Seúl.
La ley marcial, que transfiere poderes civiles al ejército y restringe libertades públicas, no se había aplicado en el país en más de 40 años. Su anuncio provocó indignación, especialmente en un Parlamento dominado por la oposición, que rápidamente votó en contra del decreto.
Manifestantes se concentraron alrededor del Legislativo exigiendo la anulación de la medida. Mientras tanto, efectivos militares ingresaron al Parlamento, pero se retiraron poco después.
La decisión de Yoon desató especulaciones sobre su motivación. Analistas señalan que el presidente, enfrentado a un Parlamento opositor y una popularidad en declive tras escándalos de corrupción, buscaba reafirmar su poder en medio de una crisis política y presupuestaria.
Te recomendamos: Segundo round. Niega jueza que se le paguen 56 mmd a Elon Musk – Punto MX
Aunque Yoon retiró la ley marcial, los opositores exigen su renuncia o sometimiento a un juicio político. Este episodio, el más grave de la historia institucional reciente de Corea del Sur, evidencia un tenso pulso político entre el gobierno y la oposición, que amenaza con paralizar el país.
El levantamiento de la medida fue celebrado, pero las tensiones continúan mientras los manifestantes mantienen presión hasta que todas las fuerzas de seguridad abandonen el Parlamento.