contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – La canícula, que arrancó en julio y finaliza a finales de agosto sigue dejando sus efectos importantes y esto se reflejara en los primeros días de septiembre con temperaturas elevadas que se alterna con días más agradables, dijo Hugo Nordahl Valdez. 

El jefe del Servicio Meteorológico Nacional de Conagua en Mazatlán señaló que, durante este periodo, en la ciudad se han registrado temperaturas máximas de 33 a 34°C, con mínimas más frescas por la mañana. 

Señaló que se espera que las temperaturas empiecen a disminuir gradualmente después de la canícula, pero se mantiene la probabilidad de precipitaciones. 

“Tenemos probabilidad de precipitaciones en los próximos días debido a un canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre, especialmente durante el fin de semana y los primeros días de septiembre”, expuso. 

Se vienen los meses ciclónicos  

Nordahl Valdez externó que durante septiembre y octubre son considerados los meses más peligrosos para Sinaloa en términos de actividad ciclónica. Durante este periodo, las amenazas de ciclones aumentan, ya que tienden a dirigirse hacia la costa del Pacífico, afectando potencialmente a Sinaloa y Baja California.  

A diferencia de junio, julio y parte de agosto, cuando los ciclones se alejan hacia el noroeste, en estos meses es más probable que impacten el estado. 

Agregó que la temporada de ciclones podría extender las precipitaciones, y las lluvias más significativas podrían ser generadas por la cercanía de un ciclón.  

Se recomienda tomar precauciones generales, como mantenerse hidratado y evitar hacer ejercicio en las horas de mayor calor. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play