contacto@punto.mx

BRUSELAS.- En un giro inesperado y significativo en la política europea, los partidos de extrema derecha lograron avances notables en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado domingo. Esta situación llevó al presidente francés, Emmanuel Macron, a convocar elecciones parlamentarias sorpresa, añadiendo una nueva capa de incertidumbre sobre la dirección futura de Europa. 

A pesar de estos avances de la extrema derecha, los partidos de centro, liberales y verdes mantendrán el equilibrio de poder en el parlamento de 720 escaños. Sin embargo, los resultados electorales representan un golpe interno para los líderes de Francia y Alemania, generando dudas sobre la capacidad de las principales potencias de la Unión Europea para impulsar sus políticas.  

En un intento arriesgado por reafirmar su autoridad, Macron ha decidido convocar elecciones parlamentarias, cuya primera vuelta se celebrará el próximo 30 de junio. 

La influencia real de los partidos euroescépticos y nacionalistas dependerá de su capacidad para superar sus diferencias y trabajar juntos. Actualmente, estos partidos están divididos en dos grupos distintos, con algunos partidos y legisladores aún fuera de estas alianzas formales. 

Temas que influyeron en la elección

La economía, la inmigración y los conflictos internacionales fueron las principales preocupaciones de los votantes en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, según sugieren los datos de los mayores países miembros del bloque. 

Los resultados provisionales de las elecciones, celebradas el domingo por la noche, muestran un avance significativo de los partidos nacionalistas y euroescépticos, que centraron su campaña en temas como las medidas drásticas contra la inmigración, los problemas económicos de los ciudadanos y el abandono de las políticas ecológicas. 

La mejora de la economía y la reducción de la inflación fueron las principales preocupaciones para los votantes, según una encuesta realizada por la plataforma de sondeos Focaldata y compartida con Reuters.  

La encuesta, realizada el 6 de junio, día en que comenzó la votación, recogió las opiniones de 6 mil ciudadanos de los cinco países más poblados de la UE (Alemania, Francia, Italia, España y Polonia), además de Suecia. 

Preocupan conflictos bélicos 

Los conflictos internacionales y la guerra se situaron como la segunda preocupación más importante, seguidos de la inmigración y los solicitantes de asilo. El cambio climático, aunque crucial para algunos, ocupó el quinto lugar en la lista de temas que influían en el voto, por detrás de la “reducción de las desigualdades”. 

Los partidos verdes europeos fueron uno de los grandes perdedores de estas elecciones, ya que los resultados iniciales sugieren que perderán 18 escaños, quedando con 53 legisladores en el Parlamento Europeo. Sin embargo, el cambio climático ocupó el tercer puesto en Suecia y España, países que han sufrido sequías durante años, agravadas por el cambio climático. 

Te recomendamos: Frena Biden solicitudes de asilo en la frontera y acelera deportaciones – Punto MX

La economía y su influencia en el voto 

En Francia, Italia y Polonia, la preocupación económica fue la que más influyó en el voto, mientras que la inmigración fue el segundo tema más importante en Francia y la guerra el segundo en Italia y España.  

En Alemania, la inmigración y los solicitantes de asilo se posicionaron como las principales preocupaciones, seguidas de los conflictos internacionales y la economía. 

Estos resultados reflejan un cambio en las prioridades de los votantes de la Unión Europea, con un énfasis creciente en la economía y la inmigración.  

La caída de los partidos verdes subraya una posible disminución en la preocupación por las políticas ecológicas en comparación con años anteriores. A medida que el Parlamento Europeo se prepara para un nuevo mandato, estos temas serán cruciales en las discusiones y decisiones políticas que afectarán al futuro del bloque. 

Para saber

El Parlamento Europeo, junto con el Consejo Europeo intergubernamental, codirige las leyes que rigen el bloque de 27 naciones y 450 millones de personas. Las elecciones del domingo y los posteriores movimientos políticos reflejan un paisaje político europeo en transformación, con desafíos y nuevas dinámicas que definirán el futuro del continente. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play