Nacional
Esto propone Canacintra para resolver problemas de luz en México
A nivel nacional, los problemas de energía eléctrica son recurrentes después del 1 de mayo, fecha que inició oficialmente el subsidio del consumo de energía
MAZATLÁN.- ¿Fuiste víctima del apagón eléctrico? La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación trae una serie de propuestas para que ya no pase y que las autoridades federales puedan subsanar, específicamente antes de que incrementen las temperaturas.
A nivel nacional, Canacintra dio a conocer que existen al menos cuatro propuestas que pueden funcionar, y hace un llamado a convocar un Grupo de Trabajo Nacional que sea amplio y opere de forma clara y transparente para aumentar la capacidad del sistema eléctrico.
Entre las propuestas se encuentran:
- Un análisis de demandas eléctricas coincidentes: esto implica cambiar los horarios en que se realizan diferentes actividades. Según Canacintra, al hacer esto, la demanda máxima durará más tiempo pero será de menor magnitud en potencia, lo que permitiría satisfacer la demanda con una menor disponibilidad de plantas eléctricas.
- Concientización sobre las temperaturas de confort: Canacintra sugiere solicitar a los usuarios de aires acondicionados que aumenten en sus viviendas algunos grados el objetivo térmico para reducir la carga sobre el sistema eléctrico.
- Mantenimiento de las cadenas de frío de productos perecederos: se propone que los negocios y comercios ajusten hacia arriba los termostatos de los sistemas de refrigeración durante los periodos de mayor riesgo para el sistema eléctrico.
- Aumento del bombeo de agua en momentos de bajo consumo de energía: se sugiere que los sistemas de agua incrementen el bombeo en momentos de bajo consumo de electricidad y lo reduzcan durante las horas pico de consumo. El agua es una necesidad del pueblo de México que debe ser abastecida diariamente, pero se trata de evitar que la demanda eléctrica sea coincidente.
Canacintra también destaca la importancia de establecer un Programa Nacional de Eficiencia Energética de Emergencia para abordar este problema.
“Necesitamos establecer un liderazgo claro en esta materia que ofrezca soluciones de corto, mediano y largo plazo que nos ayuden a superar esta crisis y nos lleven a un mejor futuro”, dice el comunicado.
También puedes leer: Crecimiento va de la mano con servicios públicos eficientes: CMIC – Punto MX
Apagones recurrentes
Es importante recordar que durante la temporada pasada de lluvias, huracanes y altas temperaturas, los apagones fueron recurrentes en diferentes estados del país, afectando a numerosos hogares, como en Sinaloa.
A pesar de que la Comisión Federal de Electricidad implementó un plan de mantenimiento de cableado y sistemas de energía, se estima que la problemática pueda repetirse este año, según diversos sectores productivos.