contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – El beisbol en México está divido por dos ligas profesionales de mucha calidad, una en verano y otra en invierno. Los equipos de Sinaloa están dentro de la liga invernal, en la Liga Mexicana del Pacífico. 

A pocos días de arrancar la campaña invernal y con esto la Liga Mexicana del Pacífico, te mostramos algunos puntos importantes que debes conocer para comprender mejor dicho certamen.  

En el Pacífico solamente se cuenta con 10 equipos cuatro de Sinaloa; Tomateros de Culiacán, Algodoneros de Guasave, Cañeros de Los Mochis, Venados de Mazatlán, tres de Sonora; Naranjeros de Hermosillo, Yaquis de Ciudad Obregón, Mayos de Navojoa, así como Charros de Jalisco, Águilas de Mexicali y Sultanes de Monterrey.   

El sistema de competencia durante la temporada regular se divide en dos vueltas, con el sumado de unidades de ambas vueltas se logra obtener el standing general y otro más de juegos ganados y perdidos. 

Al culminar cada vuelta se asigna la siguiente puntuación el primer lugar recibe 10 puntos, el segundo 9 puntos, el tercero 8 puntos, cuarto 7 puntos, quinto 6 puntos, sexto 5.5 puntos, séptimo 5 puntos, octavo 4.5 puntos, noveno 4 puntos y décimo 3.5 puntos.  

Al culminar el rol regular se saca los mejores ocho equipos que pasan a la postemporada y se enfrentar dependiendo el 1 contra el 8, 2 contra el 7, 3 contra el 6, 4 contra el 5; en una serie de siete juegos a ganar cuatro y que inicia en casa de los primeros cuatro bajo el sistema de 2-3-2. Los cuatro equipos ganadores avanzan a las semifinales.   

Ya en la siguiente ronda, la primera puesta contra el cuarto y el segundo contra el tercero, dependiendo el standing general de ganados y perdidos, las series arrancan con los mejores posicionados abriendo en casa a ganar cuatro de siete encuentros posibles en el sistema de 2-3-2 y los dos equipos ganadores se miden en la gran final.  

El monarca del Pacífico toma un pase directo para representar al circuito y al país en el Serie del Caribe, donde se mide ante los campeone de Venezuela, Puerto Rico, República Dominica y los invitados que serán Panamá, Nicaragua y Curazao en esta edición 2024, donde Miami será la sede.   

Cambios importantes  

Con el objetivo de tener un juego más dinámico y atractivo para toda la afición del beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico, en los últimos años ha habido cambios radicales con medidas que han venido a dar resultados en juegos más cortos, y varios de ellos con más carreraje.  

Es verdad que algunas de las nuevas reglas pueden no gustar mucho, pero permiten una mayor fluidez en el juego, por ello el circuito invernal para su nueva temporada 2023-2024 pondrá en marcha nuevas reglas.  

Nuevo formato 

lmp

Aquí te contamos los nuevos formatos que se implementará a partir de ya en el beisbol invernal:  

  1. Visitas al montículo: Esta regla comenzó desde hace tres temporadas, los managers cuenta con un permiso limitado de visitas al cerrito para charla con sus lanzadores. Con esto se busca que el reloj del partido avance de forma más rápida y de paso que los dirigentes de los equipos sean breves y precisos en sus pláticas.  
  2. Colchonetas más grandes: Desde la presente temporada de la Liga Mexicana del Pacífico se pondrá en marcha el aumento del tamaño de las colchonetas, tal como se llevó a cabo este año en Grandes Ligas, y que ayudó de manera importante, ya que favoreció a los manejadores y peloteros en robarse más bases dando mayor espectáculo, además los jugadores podrán evitar lesiones.  
  3. Muerte súbita: Esta regla entrará solamente en juegos de temporada regular, si un duelo se va a extra-innings y pasa las 12 entadas, el equipo al bat contará con un corredor en segunda base al comenzar la entrada. Esta nueva regla comenzó en el beisbol invernal la campaña anterior.     
  4. Doble juegos: En dado caso que se presente un doble juego en un solo día, este deberá ser de manera forzosa de siete entradas cada uno, con el corredor de cortesía puesto en segunda a partir de la octava entrada en dado caso que se alargue a entradas extras.  
  5. Base Intencional: Desde ahora, los managers pueden decidir al umpire un cuatro con la mano indicando que el bateador rival puede caminar a primera. Y así eliminar cuatro lanzamientos intencionales al pentágono, dicha regla comenzó el año pasado.   

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play