contacto@punto.mx
MANUFACTURA EN MÉXICO

MAZATLÁN.- Mover comercio a la velocidad europea, hablar bien de México y fortalecer las Asociaciones Público Privadas para lograr mayor financiamiento, son las conclusiones a las que llegaron especialistas sobre las perspectivas de desarrollo de la manufactura en México. 

Ellos se reunieron en Mazatlán en el Tercer Foro Industrial MX, que organiza la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, AMSDE, y que tuvo como anfitrión a la Secretaría de Desarrollo Económico de Sinaloa. 

Pase a leer Aspira Sinaloa a tener mayor presencia industrial: Enrique Díaz Vega  – Punto MX

Mario Humberto Chacón Gutiérrez, Chief Commercial Office de Vesta; Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC, Banco Mundial, para México; y Rubén Garibay, de Puerto Verde Holding discutieron el tema, moderados por Enrique Perret, director Ejecutivo de la US-México Foundation. 

Mover comercio a la velocidad europea: Rubén Garibay 

Para Rubén Garibay, de Puerto Verde Holding, habría mayor oportunidad de desarrollo de la manufactura si los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos fueran más eficientes. 

El comercio debe moverse a la velocidad europea, es decir, que el cruce entre fronteras dure, cuando mucho, 20 minutos y no las 5 horas que tarda en estos momentos. 

Dijo que Puerto Verde Holdings está construyendo, en Piedras Negras, Coahuila una Ciudad Logística, en la que se alinean los puertos secos de México y Estados Unidos, entre las ciudades de Piedras Negras y Eagle Pass, Texas. 

Es ahí, justamente, donde el Presidente Joe Biden autorizó uno de los tres nuevos puentes fronterizos entre México y Estados Unidos, los otros serán una ampliación del Puente Internacional del Comercio Mundial en Nuevo Laredo III-IV y un nuevo cruce en Flor de Mayo, entre Matamoros y Brownsville. 

Y todo el secreto para que el cruce sea rápido, considera Garibay, es el diseño de la Ciudad logística, que se construirán en un terreno de 8 mil hectáreas, que permita moer la cadena de suministros de la manera más eficiente posible. 

Hablar bien de México: Mario Humberto Chacón Gutiérrez  

Para Mario Humberto Chacón, Chief Commercial Office de Vesta, hablar bien de México es la mejor forma de atraer la inversión extranjera hacia México. 

Los desarrolladores mexicanos, dijo, están todos interesados en aprovechar el boom industrial, por ello deben hablar bien de México, de lo que ofrece, como mano de obra calificada. 

“Es importante para los desarrolladores la certidumbre que nos da la Presidenta electa, Claudia Shainbaum”, expresó. 

Pero como hablar bien no es suficiente, dijo que hay que prepararse para la llegada de la inversión, conocer los nichos de la industria y prepararse para recibir a los inversionistas con espacios disponibles, de calidad, de altura, funcionales para los diferentes tipos de industria, manufactura, logístico. 

Esos espacios, dijo, deben crearse de manera sustentable, alineados al medio ambiente. 

Consideró que hay puntos críticos que deben atacarse, como el tema de la energía eléctrica y la disponibilidad de agua. 

Más Asociaciones Públicas Privadas para detonar la inversión 

Para Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC, Banco Mundial, para México, si se quiere detonar la inversión, entonces debe haber más Asociaciones Públicas Privadas, pues los recursos públicos son insuficientes. 

Como Country Manager del Banco Mundial, comentó, tiene información de lo que se ofrece de inversión a cada País, y aunque Brasil es una economía cerrada, en 2023 obtuvo créditos del Banco Mundial por 4 mil millones de dólares contra los mil millones que obtuvo México.  

Y otra ventaja para que las empresas extranjeras elijan a Brasil para instalarse ahí ellas pueden producir su propia energía. 

Ello, señaló, porque muchas obras se hacen a través de Asociaciones Públicas Privadas simbióticas, no canibalistas. 

Con el nuevo Gobierno, dijo, se espera que haya voluntad política para hacer la diferencia. 

Expresó que desde la firma del Tratado de Libre Comercio quedaron tres pendientes para poder integrar a las Pymes, sobre todo a las de los estados del sur del País: acceso al financiamiento, beneficiarlas con infraestructura y capacitación. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play