Local
Sin rastro de Coxsackie en escuelas del sur de Sinaloa: SEPyC
La SEPyC descarta brotes de Coxsackie en escuelas del sur de Sinaloa; ningún laboratorio ha confirmado contagios en estudiantes
MAZATLÁN.- Las escuelas del sur de Sinaloa, como son las de Mazatlán, Concordia y San Ignacio, están su registro de casos confirmados del virus Coxsackie, afirmó José Juan Rendón Gómez, jefe de los Servicios Regionales de la SEPyC, quien pidió a madres y padres mantenerse atentos y seguir los protocolos de salud.
Rendón Gómez explicó que no existe hasta ahora ningún resultado de laboratorio que confirme la presencia del virus en la región.
Pase a leer Niñas y niños aprenden sus derechos con divertidos títeres en las escuelas – Punto MX
Agregó que, en muchos casos, los primeros malestares pueden confundirse con una gripe común debido a la similitud en síntomas iniciales.

“Salubridad es la que lleva el control de los casos, les da seguimiento y nos informa a nosotros. Hasta ahorita no tenemos algo confirmado por laboratorio”, señaló.
El funcionario detalló que, aunque los síntomas comienzan como un resfriado, fiebre, dolor de garganta o malestar general, el signo clave es la aparición de salpullido o pequeñas lesiones en manos, pies y boca.
Pidió que, ante cualquier síntoma sospechoso, se acuda primero a la Secretaría de Salud, ya que solo un estudio clínico puede descartar o confirmar el virus.
En caso de detectarse un caso positivo, la indicación es que el estudiante permanezca en casa y que su grupo suspenda clases durante siete días, como medida preventiva.
Respecto a los padecimientos respiratorios de temporada, aseguró que los casos de gripe observados son los habituales para esta época del año, sin impacto relevante en la asistencia escolar.
“Lo normal, todos los años. No ha habido algo que amerite preocuparnos porque más del 50 por ciento de un grupo haya faltado”, puntualizó.
¿Qué es el virus Coxsackie?
El virus Coxsackie rovoca fiebre, dolor de garganta, malestar general y erupciones con pequeñas ampollas en manos, pies y boca, conocida como en la enfermedad “manos, pies y boca”.
Se presenta principalmente en menores de 5 años de edad.
También puede generar dolor de cabeza, pérdida de apetito o malestar estomacal.