Internacional
Políticas de Trump frenan ventas de empresas mexicanas en Estados Unidos
Las políticas antimigratorias, el alza en materias primas y la baja en remesas reducen las utilidades y ventas de empresas como Herdez, Gruma, Sigma y Grupo Bimbo
CIUDAD DE MÉXICO.- Las políticas antimigratorias impulsadas por Donald Trump, el aumento en los precios de materias primas y la disminución en el envío de remesas han golpeado las ventas de las principales transnacionales mexicanas con presencia en Estados Unidos, entre ellas: Herdez, Gruma, Sigma y Grupo Bimbo.
Durante los primeros nueve meses de 2025, Sigma, Grupo Bimbo y Gruma reportaron caídas en utilidades netas de 17.9, 15.6 y 3 por ciento, respectivamente, mientras que Herdez fue la única con un alza en flujo operativo de 35.7 por ciento, según cifras publicadas por El Financiero.
Analistas advierten que el temor generado por las políticas antinmigrantes redujo el tráfico en tiendas y el consumo entre la población hispana, lo que podría continuar durante las negociaciones del TMEC en 2026.
En ese contexto, las ventas en Estados Unidos bajaron 5.2 por ciento para Herdez, 4.1 por ciento para Gruma y apenas subieron 0.3 por ciento para Sigma y 5 por ciento para Bimbo.
Además, el sobreinventario y los cambios en los hábitos de los consumidores latinos han afectado las estrategias de marketing y la distribución de productos.
Te puede interesar: Gobierno endurece aranceles al azúcar en defensa de la industria – Punto MX
El alza en los precios del pavo y del cerdo también ha presionado los costos de producción. Sigma reportó que el jamón de cerdo aumentó 10 por ciento y los recortes porcinos hasta 60 por ciento por escasez.
Pese al entorno adverso, Grupo Bimbo logró mantener su crecimiento en ingresos, aunque con menor volumen de ventas en Norteamérica.