Nacional
Se prepara México para ‘Priscila’: podría ser huracán
Conagua y CNA advierten que “Priscila” podría convertirse en huracán el domingo, con lluvias y vientos fueres en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua, Conagua, informó este sábado que mantiene vigilancia en la zona de baja presión que se ubica cerca de Colima, el cual podría evolucionar para ser el huracán “Priscilla” en las próximas horas.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, SMN, la zona de baja presión, al sur de las costas de Colima mantiene 100 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días.
Pase a leer ‘Narda’ se debilita en el Pacífico, pero las lluvias seguirán por el Monzón Mexicano – Punto MX
La zona de baja presión se encuentra a 460 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.
Se prevé que «Priscila» podría ser huracán tropical en el transcurso de este día.
Además, el SMN prevé la formación de una zona de baja presión frente a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
“Mantienen 60 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días”, indicó.
¿En qué estados tienen lluvias este sábado?
Para este sábado, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplaza lentamente cerca de las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Su amplia circulación generará lluvias puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en estas regiones, afectando también Nayarit y otras zonas del occidente mexicano.
Los canales de baja presión, uno sobre el centro y sur del Golfo de México y otro en el sureste del país, interactúan con una vaguada en altura y desprendimientos nubosos del Pacífico Sur, provocando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste, incluida la península de Yucatán.
Por otra parte, el frente frío número 5 se extenderá sobre el noroeste y norte del país, combinándose con la corriente en chorro subtropical para generar rachas de viento de hasta 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
Al final del día se espera la aproximación de la onda tropical núm. 36 a la península de Yucatán.