Local
Hay menos dengue que en 2024 pero con más casos graves en 2025
El Panorama Epidemiológico de Dengue 2025 señala que Sinaloa tiene menos casos de dengue que en 2024 pero hay más graves este 2025
MAZATLÁN.- Mucho cuidado con el denguee porque este año hay más casos de dengue grave que en 2024, según el Panorama Epidemiológico del Dengue 2025, de la Secretaría de Salud federal.
De acuerdo con este panorama, Sinaloa tiene, hasta su semana 32, 307 casos de dengue, es decir, 132 casos menos que en el mismo periodo, pero de 2024, sin embargo, hay más casos de dengue grave.
Pase a leer Todos contra el dengue: 🦟Sinaloa arranca la Jornada Nacional 2025 – Punto MX
Las cifras que reportaron informaron que, del total de casos confirmados, Sinaloa tiene 224 casos de Dengue con Signos de Alarma más Dengue Grave; 66 casos más que en 2024; al menos 204 casos de Dengue con Signos de Alarma, 55 casos más que el año pasado; y 20 casos de Dengue Grave, 11 casos más que en 2024.
Esto refleja al menos 5 defunciones en lo que va del año, en 2024 no se registró ninguna defunción en el mismo periodo; en el caso de Dengue No Grave, el panorama reportó 83 casos en Sinaloa, 198 casos menos que en 2024.
Los municipios con más casos de dengue son Escuinapa, San Ignacio, Navolato y Badiraguato.
El 2024 cerró con más de 4 mil 909 casos de dengue, la mayoría en la mezcla entre Dengue con Signos de Alarma más Dengue Grave, registrando 2 mil 981; 2 mil 729 de Dengue con Signos de Alarma; mil 928 con Dengue No Grave; 252 casos de Dengue Grave; y al menos 34 defunciones.
Dengue en México
A nivel nacional también se refleja la disminución de casos de dengue. A la semana 32 del 2024, la Secretaría de Salud ya había registrado cerca de 33 mil 957 casos de dengue; la de este 2025, reportó 6 mil 405 casos.
Los estados con más dengue en el país son Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas, que se mantienen en alerta roja; Sinaloa, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí, se mantienen en alerta amarilla.