Local
Filantropía: acciones de la iniciativa privada para el bienestar de una sociedad
En el panel “Filantropía” en el marco del Día de la Filantropía de la JAP, un grupo de empresarios sinaloenses contaron como se involucraron en la filantropía con acciones concretas a favor de sus colaboradores y la sociedad
MAZATLÁN. – Para el director general de Grupo Panamá, Luis Osuna Vidaurri, la Iniciativa Privada juega un papel importante en el bienestar social y la contribución a través de la visibilidad y la fortaleza hacia las organizaciones, asociaciones e instituciones de asistencia privada.
Esto lo dijo durante el panel “Filantropía”, en el marco del Día de la Filantropía 2025 que organiza la Junta de Asistencia Privada en honor a las IAP que la conforman y en la que un grupo de empresarios contaron, desde su perspectiva, como es el involucramiento del sector hacia la construcción de una mejor sociedad.
Osuna Vidaurri expresó que, en el caso de Grupo Panamá, integrado por más de 5 mil colaboradores distribuidos entre más de 70 panaderías y 19 restaurantes, uno de los pilares es garantizar planes de profesionalización para los más jóvenes y así aprovechar su talento.
Con esa idea nace la Academia de Talento Panamá, una institución interna que cuenta con aulas, instructores y contenidos técnicos diseñados para profesionalizar a los colaboradores y fortalecer su crecimiento laboral.
«Yo como empresario, mi empresa, lo que he hecho en ella, junto con todo el equipo de trabajo que tiene esta nueva generación, es hacerla sexy. ¿Por qué hay que hacerla sexy? hay que hacerle que se interese la gente por la empresa, creo que lo que ha faltado en algunas instituciones de asistencia es que las vean”, dijo.
Malala Academia, una IAP que nace desde la IP por la niñez en Sinaloa
En el panel, Roberto Gutiérrez, fundador de Malala Academia expresó que hubo tres razones que “son un caldo de cultivo” para el desarrollo de Malala Academia, una organización sin fines de lucro, enfocada en la educación para niñas, niños y jóvenes de comunidades vulnerables, la pobreza extrema, la violencia intrafamiliar y el abandono escolar.
«Al momento de buscar instituciones que trabajaran en el tema del abandono escolar encontré una gran ausencia y allí encontré una oportunidad donde nosotros podíamos hacer algo y junto con un grupo de amigos grandes de Sinaloa, nos propusimos cambiarles la vida a esos niños uno a la vez”, dijo.
Roberto contó que la fórmula para ser partícipes y contribuir desde el sector empresarial hacia la población fue las buenas personas también se hacen, con disciplina, atención, dedicación y redes de apoyo.
Dportenis, una empresa incluyente que crece con sus colaboradores
Óscar Sánchez, director general de Dportenis, empresa 100 por ciento mazatleca, señaló que, desde hace varios años, ha formado parte de las oportunidades laborales de las personas con discapacidad, logrando ser un refugio y una oportunidad más ante sus limitantes.
Con Fundación Dportenis, expresó, implementó el programa “De Pie”, que apoya a personas que perdieron alguna de sus extremidades inferiores con alguna prótesis, una vez que la tienen se les brinda la oportunidad de integrarlos al ámbito laboral.
«Lo que pretendemos es sacarlos de esa depresión y reintegrarlos a la sociedad de una manera productiva y de una manera también porque dentro de la elegibilidad, lo que nosotros buscamos es que sean personas que puedan inspirar a otras personas también a salir de esa depresión en la que han caído por un hecho inesperado”, dijo.
Grupo Premier consolida a sus empleados, señala Gilberto Aispuro
El director general adjunto de Grupo Premier, Gilberto Aispuro, expresó que parte del secreto de una buena empresa es la consolidación de sus colaboradores, no importa si son tres o 100 personas, si están acompañadas en sus procesos e indicadores, ellos crecen y la empresa también.
«Grupo Premier no es ni siquiera el grupo automotriz que más paga en Sinaloa, sin embargo, están en los mejores lugares para trabajar en México, hay que entrenar, hay que hacer muchas cosas, pero realmente lo que tiene que ver es primero con el propósito, que es porque están todos ustedes aquí”, dijo.
El empresario añadió que las personas le renuncian al jefe, no le renuncian a la empresa, no le renuncian a la organización o a la IAP, le renuncian al jefe. Si la persona con la que se trabaja no es congruente, no te pone de ejemplo, no te trata con respeto, no importa lo que te paguen, todos se van.
Documentos legales que todas las IAP deben tener, el consejo de José de Jesús González
El expresidente de la JAP, José de Jesús González, en su intervención en el panel, enlistó la documentación necesaria que toda IAP debe tener para hacer su labor y ejercer bajo la legalidad, desde la sucesión hasta su estado fiscal.
«Tengan en documento todos los permisos y no se les vaya a ocurrir estar mal fiscalmente, ni se les ocurra porque pueden perder de verdad, pueden perder ese beneficio que tienen de tener autorización para recibir donaciones”, dijo.
El empresario adelantó que una estrategia de negocio también es importante, pues una institución se convierte en negocio y no para ganar dinero sino para su comercialización.
Fotos: Johana López / Punto MX