contacto@punto.mx
DÍA DE FILANTROPÍA 2025

MAZATLÁN. – Se llegó el Día de la Filantropía y la Junta de Asistencia Privada, JAP, reunió en Mazatlán a 121 Instituciones de Asistencia Privada para conmemorar, hacer networking, aprender entre conferencias y reconocerlas por su labor.  

En el acto inaugural, el presidente de la JAP, Roque Mascareño Chávez, mencionó que Sinaloa es uno de los estados en México con más efectividad en relación con la asistencia privada, ocupando el segundo lugar de mayor productividad al respecto.

Pase a leer Primera Mesa de la Filantropía de Mazatlán estará en Palmarés. Apoyará a Una luz hacia el mundo para ciegos y débiles visuales – Punto MX 

DÍA FILANTROPÍA 2025

Fotos: Johana López

«No somos los que más recursos federales recibimos, pero somos los que hacemos con lo que tenemos… el sinaloense tiene ese chip diferente, aquí no esperamos a que nos resuelva nadie, aquí nos ‘arremangamos’ las mangas y lo resolvemos”, expresó. 

Mascareño Chávez señaló que actualmente la JAP cuenta con 121 IAP con más de 2 millones de servicios asistenciales al año brindados, desde el norte hasta el sur del estado.  

Cada institución tiene un rol excepcional: Luis Osuna Vidaurri

El anfitrión de este año y presidente del Comité de los Festejos del Día Estatal de la Filantropía 2025, Luis Osuna Vidaurri, señaló que las Instituciones de Asistencia Privada nacieron para ayudar a quienes menos tienen, pero, sobre todo, se mantienen por la vocación del servicio, algo que no cualquiera lo hace.  

DÍA FILANTROPÍA 2025

«Cada una de estas instituciones tiene un rol excepcional, puro y genuino, como ya lo comenté, con una vocación de siempre a ayudar, no hay o existe más amor al prójimo que eso y el reconocimiento total nuevamente”.

Luis Osuna Vidaurri
Director General Grupo Panamá

Aseguró que sus padres les enseñaron a regresar a la comunidad una parte de lo que recibían, y llamó a sus propios hijos a seguir ese ejemplo.

En representación de las IAP, Gabriela Ramírez, directora de Orfanatorio Mazatlán, expresó que las organizaciones todos los días dedican su trabajo ante condiciones adversas, con retos constantes para siempre ser mejores y nunca dejar de servir.  

“El trabajo de las organizaciones está compuesto de una red infinita y creo que todos los que estamos aquí somos parte de esa red infinita, ojalá estos esfuerzos conjugados puedan hacer que la red infinita, que no es tan infinita ahorita, siempre vaya creciendo”, expresó.  

Desde el Gobierno aplauden labor de la JAP y las IAP  

El presidente de DIF Mazatlán, José Luis Gómez Núñez, aplaudió la labor de cada IAP y de la JAP, por dedicar sus días, su tiempo y espacio a los más vulnerables, a quienes necesitan poca o mucha ayuda.  

Nicté Loi Ceceña Romero, subsecretaria de Evaluación y Planeación de Sebides, reiteró el apoyo desde las autoridades estatales y aplaudió el trabajo por la filantropía en cada una de estas instituciones que representan la generosidad y empatía.  

La secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, agregó que Sinaloa es un estado dedicado para servir y el claro ejemplo es el número de IAP que día con día, desde diferentes ámbitos, hacen su mejor esfuerzo por los demás.  

«Me da especial alegría que este sea el segundo año consecutivo en que esta celebración se realice en Mazatlán, la bella Perla del Pacífico, una ciudad que además de ser un motor turístico importantísimo en el estado de Sinaloa.

«También es un espacio donde la comunidad ha demostrado una enorme capacidad de organizarse, ayudar y tender la mano”, añadió.  

El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, expresó que un sinaloense se hace notar, dentro y fuera del estado y no por su forma de hablar sino por su acto de servicio, tal y como dice el dicho “donde comen cuatro, comen ocho”.  

«Aquí lo que sobra, me queda claro, es un gran corazón de las personas, pero también de las que ejercen ese recurso para el bienestar de muchas personas que se ven beneficiadas”.  

Cuitláhuac González Galindo
Secretario de Salud de Sinaloa

De Fábrica de Pensamientos hasta ¿De qué te quejas?, las conferencias presentadas  

Durante la conmemoración del Día de la Filantropía se presentaron dos conferencias para hacer conciencia sobre las emociones, pero también valorar lo que la gente tiene enfrente y dejar de lado las quejas constantes del día a día.  

En la conferencia “Mi Fábrica de Pensamientos”, Mario Córdova Arista, expresó que las emociones son parte del día a día de una persona, podemos pasar de la felicidad a la tristeza de un momento a otro, reconocerlas, abrazarlas y no sobre pensar.  

Expuso que construir conversaciones de agradecimiento, aceptación y normalidad llevará a cada uno al bienestar emocional.  

Por su parte, el periodista Alberto Peláez, en su conferencia “¿De qué te quejas?”, narró que, a lo largo de los años, en el mundo, se vivieron guerras, pobreza extrema, hambruna y problemas económicos por los recursos naturales que, aunque actualmente existen, la gente ha dejado de lado por banalidades.  

ALBERTO PELÁEZ

En su mensaje, llamó a la gente a dejar de lado lo material, a voltear a ver a los lados y a apreciar lo que se tiene, dejando de lado las quejas, que, en otras partes del mundo se viven situaciones peores. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play