Local
Escuelas de lluvia, un proyecto para captar agua de lluvia en las escuelas
El proyecto Escuelas de Lluvia, del Programa Buen Vecino, busca abastecer de agua limpia a los planteles y fortalecer la educación ambiental
MAZATLÁN.- La Secundaria Antonio Toledo Corro, en el fraccionamiento Valle Bonito, se suma al proyecto Escuelas de Lluvia, que impulsa Grupo Bimbo a través del Programa Buen Vecino,mediante el cual podrá almacenar agua de lluvia para atender las necesidades básicas del plantel.
Es la primera institución en Mazatlán en ser apoyada por el Grupo Bimbo con la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia, con la que pretenden almacenar hasta 20 mil litros para un ciclo escolar.
Pase a leer CBTIS 51 se suma a la ciudad esponja: Inaugura sistema de captación de agua de lluvia – Punto MX
El director del plantel, Rodolfo Llanes Valdez, indicó que el proyecto surgió ante la necesidad de garantizar el abasto del vital líquido y se concretó con apoyo de Grupo Bimbo, a través del programa “Buen Vecino”, además de la participación de padres de familia, alumnos y maestros.
“Durante un ciclo escolar podremos captar alrededor de 22 mil 500 litros. En las primeras lluvias acumulamos 15 mil litros, que usamos para baños y lavamanos; en la siguiente precipitación juntamos otros 15 mil».
Rodolfo Llanes Valdez
Director de la Escuela Secundaria Antonio Toledo Corro
Así, dijo, cada lluvia les permite almacenar agua que reutilizan para riego, limpieza y principalmente para los baños.
El sistema, instalado por Isla Urbana en colaboración con Grupo Bimbo, marca la primera intervención de ese proyecto en una escuela de Mazatlán dentro de una estrategia nacional que busca mejorar el acceso al agua y promover una cultura de uso responsable en los planteles.
Van sobre las zonas en las que es agua es escasa
Guadalupe Roldán, coordinadora de Escuelas de Lluvia de Isla Urbana, destacó que en zonas donde el agua escasea, iniciativas como esta permiten garantizar higiene y operación básica.
Señaló que el sistema asegura agua limpia y almacenada lista para su uso general, e incluye aditamentos que fortalecen las prácticas de sanidad.
Actualmente, Isla Urbana opera casi 2 mil escuelas con estos sistemas en el país, mientras que, junto a Grupo Bimbo, han apoyado más de 60 planteles.
En Mazatlán, esta es la primera instalación que se hace de parte del Proyecto Buen Vecino, pero ya existen solicitudes de más instituciones interesadas.
El equipo instalado garantiza el abasto para ambos turnos de la secundaria y beneficia a más de 650 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
El agua captada se utiliza para limpieza, riego de áreas verdes, mantenimiento de la cancha y servicios sanitarios.
Otros esfuerzos similares a Escuelas de Lluvia
Conselva, A.C. tiene un programa al que llama Ciudades Esponja, que es parte de una estrategia para impulsar Soluciones basadas en la Naturaleza en Mazatlán.
Tiene el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental entre la comunidad estudiantil y promover un uso más eficiente del agua.
Con ese programa instaló sistemas de captación de agua de lluvia en l CBTIS 51 y en la Escuela Secundaria Nueva Creación, en Santa Teresa.