Local
‘Ojalá regrese el comedor comunitario’, claman vecinos en Lomas del Ébano
Vecinos de Lomas del Ébano piden reactivar el espacio; la alcaldesa afirma que su gobierno busca rescatar puntos de encuentro como el comedor comunitario
MAZATLÁN.- El golpe social que dejó la pandemia aún se siente en colonias como Lomas del Ébano, donde un espacio que antes llenaba de vida al barrio terminó apagado por el abandono: el comedor comunitario.
El Cedecom, un centro que reunía a familias, ofrecía comida a quienes menos tenían y brindaba cursos para el autoempleo, quedó vacío, vandalizado y sin rumbo desde 2020.
Pase a leer Refuerzan limpieza en Mazatlán: cuatro brigadas atacan puntos críticos – Punto MX
Durante la jornada sabatina del programa Mazatlán te Quiero Limpio, los vecinos de Lomas del Ébano aprovecharon la visita de la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez para pedirle algo que, dicen, urge recuperar: el comedor comunitario y la vida que antes giraba alrededor del lugar.
“Que vuelva a ser como antes… que tenga vida otra vez. Nosotros, como vecinos, lo mantenemos limpio. Queremos que regresen los eventos para los niños y los jóvenes, que hoy están tan desorientados”, expresaron los colonos mientras recorrían la explanada que alguna vez fue el corazón de la comunidad.
Relataron que, antes de la pandemia, el Cedecom contaba con vigilancia las 24 horas y ofrecía clases de computación para niñas, niños y adolescentes.
“Cuando se cerró por la pandemia se robaron todo… ventanas, material, todo”, lamentaron.
El compromiso del Ayuntamiento
En entrevista en el lugar, la Alcaldesa aseguró que la rehabilitación del espacio será parte de la agenda próxima con los vecinos, en el marco del programa de recuperación de zonas comunitarias.
“Nos interesa que todos esos espacios del pueblo mazatleco se reaviven y se utilicen. Lo más importante es que vuelvan a ser útiles y que estén al servicio de la gente. Este es uno de ellos”.
Estrella Palacios Domínguez
Presidenta Municipal de Mazatlán
El área ya cuenta con aparatos de ejercicio al aire libre y una techumbre que pueden reincorporarse a la actividad diaria de la colonia.
Las instalaciones se ubican en la calle Ofelia Guevara, entre Óscar Ortiz y Samuel Escobosa, donde decenas de familias esperan que vuelva a abrirse un lugar que, más que concreto y paredes, representaba comunidad, apoyo y esperanza.