contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo lunes 24 de noviembre, México podría vivir un auténtico caos vial. Transportistas y campesinos del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y la Asociación Nacional de Transportistas confirmaron un megabloqueo nacional con cierres totales de carreteras, tomas de aduanas y afectaciones en varios estados.

El mensaje de los organizadores fue claro y directo: “No salgan a las carreteras. No habrá paso.” Pidieron a la población evitar viajar ese día, ya que las principales rutas del país permanecerán bloqueadas.

Aunque no se ha publicado una lista oficial, se anticipan cierres en puntos que ya han sido afectados en protestas anteriores, como casetas de San Miguel Zapotitlán, El Pisal, Cuatro Caminos, Calera, además de tramos de la México–Querétaro, México 15, Federal 85, Carretera Panamericana y autopistas en Michoacán.

Los estados con mayores riesgos de afectación serían Sinaloa, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz y Puebla.

Te puede interesar: Senado aprueba Ley General contra la Extorsión y la envía a Diputados – Punto MX

En la CDMX, a partir de las 8:00 de la mañana, se prevén bloqueos en autopistas clave como México–Querétaro, México–Toluca, México–Pachuca, México–Puebla y México–Cuernavaca.

Las organizaciones exigen acciones urgentes contra la inseguridad, extorsiones y asaltos, mejores condiciones para el campo, licencias seguras y precios justos para los productos agrícolas.

Afirman que no han recibido respuesta de las autoridades a sus demandas y advierten que las movilizaciones continuarán hasta conseguir diálogo.

Si puedes, mejor quédate en casa. Este lunes, las carreteras podrían estar literalmente detenidas.

Demandas de los manifestantes

  • Acciones urgentes contra la inseguridad en carreteras
  • Combate a las extorsiones y asaltos
  • Emisión de licencias plastificadas por parte de la SICT
  • Soluciones al precio del maíz
  • Mejora en la paga de productos agrícolas
  • Apertura de una mesa de diálogo con autoridades federales, estatales y municipales

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play