contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – Sinaloa necesita una política integral que articule uso de agua, energía, financiamiento e innovación y que busque fortalecer el campo mediante estrategia conjuntas y sustentables, fue lo que propuso el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza ante el Senado de la República.  

Fue ante las Comisiones de Agricultura y Ganadería del Senado que el subsecretario expuso que las bases fundamentales de la soberanía alimentaria que México pretende consolidar incluyen a Sinaloa, un estado que juega un papel preponderante. 

En el esquema, Sinaloa se sumaría a estas expectativas de fortalecimiento del campo mexicano, tomando en cuenta el papel que juega la entidad en la producción de alimentos.  

En la reunión técnica presidida por los senadores Olga Patricia Sosa Ruiz y José Sabino Herrera Dagdug, presidentes de las comisiones de Agricultura y Ganadería, respectivamente, Gallegos Araiza señaló que el elemento principal, el agua, es el reto más urgente en atender. 

Este recurso natural está ubicado como una limitante real de la producción, por ello, propuso que se avance en la modernización de los distritos de riego para tener una infraestructura eficiente y reducir las pérdidas del vital líquido en el uso agrícola, además de un sistema homologado de monitoreo y medición de uso del agua, para tomar decisiones basadas en evidencia. 

Mejores esquemas de financiamiento

Otra de las propuestas, pero ahora en materia de financiamiento, Gallegos Araiza añadió que deben reforzar los esquemas de financiamiento con tasas competitivas, especialmente para pequeños y medianos productores; diseñar instrumentos que permitan invertir en agroindustria, cadenas de valor y procesos de transformación, para dejar de vender sólo materia prima y generar empleos de calidad. 

Asimismo, crear mecanismos que faciliten la comercialización directa, reduciendo la dependencia de intermediarios y fortaleciendo el ingreso del productor, en suma, el financiamiento debe de ser una palabra estratégica para mejorar la rentabilidad, modernizar procesos y detonar la economía rural. 

En el tema de energía, Gallegos Araiza reconoció que el costo incide directamente en la operación de sistemas de riego y agroindustria, por ello, consideró fundamental impulsar un programa nacional de energías limpias para el campo, que facilite la adopción de paneles solares, biodigestores y micro redes eléctricas, así como un esquema de tarifas agrícolas justas, vinculadas al uso de tecnologías eficientes para reducir costos de producción, sin sacrificar sostenibilidad. 

Te puede interesar: Más de 18 mil personas salieron del rezago educativo en Sinaloa en 2025: ISEJA  – Punto MX

Busca la digitalización y modernización del sector 

En temas de productividad e innovación, expresó el funcionario, para que Sinaloa mantenga el liderazgo agropecuario requiere transitar hacia un modelo continuo, con un fondo de innovación agropecuaria Estado-Federación para agricultura de precisión, digitalización y manejo inteligente de cultivos y un hub de innovación en la región noroeste, vinculados a universidades, centro de investigación y productores. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play