Local

Feliciano Castro defiende programas sociales, ante dudas por cierre de Mipymes 

Programas sociales sostienen el mercado local y no hay datos precisos de cierre de Mipymes, señala Feliciano Castro, Secretario de Economía

Publicado

en

MAZATLÁN.- El Secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, evitó proporcionar cifras sobre el cierre de micro, pequeñas y medianas empresas presuntamente afectadas por la inseguridad en el estado, pero afirmó que los programas sociales sostienen al mercado local. 

Castro Meléndrez señaló que actualmente se canalizan 26 mil millones de pesos en programas de Bienestar, recursos que llegan directamente a los hogares y, por extensión, a las Mipymes que atienden ese mercado. 

Pase a leer Sinaloa, segundo lugar a nivel nacional con más crecimiento de empleo formal – Punto MX

Fotos: Cortesía Secretaría de Economía de Sinaloa

“No hay un dato concreto que nos diga cuántas microempresas han cerrado; no tenemos esa información.  

“A la gente, más allá de la estadística, lo que le interesa es el bienestar: cómo entra dinero a mi casa, cómo resuelvo la alimentación, la educación y la salud. Para la gente, eso es economía”, expresó. 

El funcionario afirmó que la inversión federal y estatal no solo representa apoyos sociales, sino una inyección productiva que fortalece a las micro y medianas empresas, responsables del 80 por ciento del empleo y del autoempleo en los sectores más vulnerables. 

Restó importancia a la preocupación manifestada por organismos empresariales como Canaco y Coparmex respecto a la operación de negocios en la zona sur de Sinaloa ante la ola de violencia.  

Hay apoyos para tianguistas y giros comerciales, asegura

Aseguró que los apoyos a tianguistas y otros giros comerciales están contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo y se aplican desde hace años. 

En materia laboral, destacó que solo el 2 por ciento de la población económicamente activa, unos 32 mil sinaloenses, se encuentra sin empleo.  

Reconoció que, según el Seguro Social, hubo una caída de 10 mil empleos en el último año, pero argumentó que la estadística “es errática” debido a la estacionalidad de actividades como la horticultura, que repunta entre noviembre y diciembre. 

Noticias

Salir de la versión móvil