Local
Parque Central revive con el segundo Sendero de Paz en Mazatlán
El nuevo espacio en el Parque Central, rehabilitado con 4.8 millones de pesos, se convierte en el mayor Sendero de Paz del estado y busca impulsar actividades sanas para niñas, niños y jóvenes
MAZATLÁN.- Mazatlán ya tiene su segundo Sendero de Paz, y no cualquiera: es el más grande de Sinaloa y un nuevo pulmón social para miles de familias que buscan espacios seguros, iluminados y llenos de actividades que alejen a niñas, niños y jóvenes de los riesgos de la calle.
Este sábado, el gobernador Rubén Rocha Moya y la alcaldesa Estrella Palacios encabezaron la inauguración del renovado espacio dentro del Parque Central, un sitio que pasó de estar abandonado a convertirse en uno de los proyectos sociales más ambiciosos del municipio.
Palacios Domínguez explicó que la obra incluyó la rehabilitación total de módulos, sanitarios, senderos, áreas verdes y la instalación de nueva infraestructura con una inversión municipal de 4.8 millones de pesos.
“Se invirtieron 4.8 millones de pesos en rehabilitar módulos que estaban totalmente abandonados, los baños, instalar malla sombra, rehabilitar el muelle, colocar 68 lámparas LED y embellecer todas las áreas, incluso el parque canino”.
Estrella Palacios Domínguez, alcaldesa de Mazatlán
Fotos: Rebeca Iñiguez / Punto MX
Un espacio para la paz y el crecimiento sano
El gobernador Rocha Moya destacó que el Sendero de Paz no solo embellece el Parque Central, sino que se suma a las acciones integrales de prevención y construcción de paz que se impulsan desde el estado.
“Este parque se ha remodelado, se puso muy bonito y se incorporaron paseos y un muelle nuevo. Aquí está la estación del ferrocarril y ya hay incluso empresarios instalados. Para eso es: para hacer de este un espacio de paz”.
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa
Este es ya el segundo Sendero de Paz en Mazatlán, sumándose al primero inaugurado en el fraccionamiento Santa Fe, y juntos buscan transformar entornos y generar comunidad a través de actividades artísticas, deportivas, culturales y recreativas.
Fotos: Rebeca Iñiguez / Punto MX
Un beneficio directo para casi medio millón de personas
Por su ubicación estratégica, el nuevo Sendero de Paz del Parque Central impactará de manera directa a 472 mil personas, convirtiéndose en un punto de encuentro para la convivencia familiar y el sano esparcimiento.
La meta del municipio es que este espacio se convierta en “la casa abierta” de Mazatlán: un lugar donde niñas y niños encuentren talleres, donde jóvenes practiquen deporte y donde las familias se reúnan con la tranquilidad de saber que están en un sitio seguro, iluminado y pensado para ellos.
También se rehabilitaron tres módulos de baños, se instalaron tableros para basquetbol, una nueva área de juegos (donada por empresarios mazatlecos) y renovación de la ya existente, la instalación de un área de comida con empresas mazatlecas.
Fotos: Rebeca Iñiguez / Punto MX
En cuanto a los atractivos, se adquirieron 30 bicicletas para renta a niños y adultos, se creó un Parque canino, la rehabilitación del tren infantil y del muelle en el estanque del parque, con 9 lanchas para renta. Además, fueron rehabilitadas 61 luminarias, 30 botes de basura, y la señalética y entradas renovadas.
Al evento también acudieron, el comandante de la Novena Zona Militar, general de Brigada, Santos Gerardo Soto; y los diputados locales Eligio López Portillo, Rita Fierro, Manuel de Jesús Guerrero, Elizabeth Ramírez Tirado y Carla Ulloa, así como varios empresarios que asistieron como invitados especiales.