contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos lanzó la “Operación Lanza del Sur”, una misión para combatir el narcotráfico en América Latina, encabezada por el Comando Sur y la Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear.

Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, esta acción busca “expulsar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y proteger a nuestra patria de las drogas”.

Como parte del despliegue, el portaviones USS Gerald R. Ford se dirige al Caribe, un movimiento que no se veía en la región desde hace décadas. Expertos interpretan la llegada de esta nave como una advertencia al régimen de Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles en Venezuela.

La operación incluye ejercicios militares cerca de las costas venezolanas, acciones de la CIA y ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con más de 75 fallecidos según fuentes oficiales.

Te puede interesar: Políticas de Trump frenan ventas de empresas mexicanas en Estados Unidos – Punto MX

El régimen venezolano respondió con movilización masiva de tropas y civiles. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció ejercicios con recursos aéreos, navales y de misiles para “enfrentar amenazas imperialistas”.

La operación también provocó reacciones regionales: Colombia suspendió temporalmente intercambio de inteligencia con EE. UU., mientras México reforzó la vigilancia de embarcaciones sospechosas en aguas internacionales para evitar confrontaciones.

Especialistas coinciden en que el despliegue busca enviar un mensaje de presión más que una intervención directa. El coronel retirado Mark Cancian señala que la nave no permanecerá mucho tiempo en la región, mientras que el profesor David Smilde asegura que la operación intenta mantener una amenaza creíble y disuasiva ante el narcotráfico y la influencia venezolana.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play