contacto@punto.mx
CÁMARA DIPUTADOS DISCUTEN PEF

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 250 oradores anotados, mil 733 reservas y ánimos caldeados que obligaron a un receso por la noche, así discuteN en lo particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación, PEF, 2026, que un día antes fue aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados.

La sesión inició, o reinició porque se había declarado un receso el martes, luego de que el dictamen se aprobó por mayoría en lo general, a las 9:25 horas, cuando la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Kenia López Rabadán (PAN), informó el orden del día.

Pase a leer Aprueban por mayoría el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026

CÁMARA DIPUTADOS DISCUTEN PEF
foto: Cámara de Diputados

Mario Zamora, por ejemplo, llamó a redirigir 7 mil millones de pesos para la producción de maíz y trigo, y 3 mil para seguridad, especialmente para las ciudades de Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, donde la ola de violencia lleva más de un año.

A su vez, Víctor Adrián Martínez (PAN) pidió recortar 100 mil millones de pesos del sector de energía para reorientarlos al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, así como redirigir fondos asignados originalmente del Tren Maya y el Corredor Interoceánico para mejorar servicios públicos en estados y municipios.

Ambas propuestas, así como todas las reservas de PAN, PRI y MC se desecharon en automático por Morena y sus aliados.

Por el lado del bloque mayoritario, y como ocurre de manera sistemática, varios legisladores subieron a tribuna para encomiar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que alargó todavía más un debate de por sí prolongado.

El coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval Flores, desmintió nuevamente que haya caídas en los fondos de sectores como seguridad, pues la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tendrá un incremento de 23 mil 600 millones de pesos. En el caso de salud tendrá un alza de 85 mil 396 millones de pesos.

Presenta Morena 12 solicitudes de reserva

Antes del inicio de la sesión, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, lamentó que el nivel del debate se haya “agotado”, al llegar al punto de los insultos y las mentadas de madre.

Asimismo, confirmó que en la sesión de hoy el bloque mayoritario presentaría 12 reservas para autorizar un recorte de más de 17 mil 788 millones de pesos, fondos que se reasignarán a sectores como agricultura, ciencia y tecnología, educación, medio ambiente, trabajo y cultura.

Obligan agresiones verbales a declarar un receso

A las 20:00 horas, casi 12 horas de iniciada la sesión, se declaró un receso, obligado por la salida de control en el pleno.

Todo empezó cuando Arturo Ávila, de Morena, se acercó a la tribuna mientras intervenía la priísta Ariana del Rocío Rejón, con pancartas en donde se acusaba a MC, PRI y PAN de “carroñeros”, a propósito del tema del asesinato de Carlos Manzo.

Lo anterior generó que la bancada del tricolor, a su vez, se aproximara a Ávila para reclamarle airadamente su actitud.

Sumado a ello, el grupo parlamentario de Morena impugnó a la panista Paulina Rubio Fernández, quien en ese momento fungía como presidenta en funciones de la Mesa Directiva, por darle la palabra a uno de sus correligionarios por “alusiones indirectas”.

El ambiente, que ya era caótico, se caldeó aún más luego cuando el PRI desplegó en las galerías del recinto de San Lázaro una manta gigante alusiva a las relaciones personales del morenista Ávila, la cual después fue retirada.

Llegan coordinadores de las bancadas a acuerdo de civilidad

El receso se prolongó por una hora y cuando la reunión se reanudó, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán (PAN), indicó que los coordinadores de las bancadas llegaron a un acuerdo de siete puntos, entre ellos evitar alusiones personales, y no denostar a otros legisladores con imágenes de personas en mantas y pancartas

Asimismo, se acordó no invadir los espacios físicos de otros grupos parlamentarios, escucharse con respeto, procurar un ambiente de respeto para evitar nuevos recesos, y dirigirse con respeto a la Mesa Directiva.

CÁMARA DIPUTADOS DISCUTEN PEF

Se espera que la sesión se alargue hasta las 6:00 horas del jueves, o incluso más tarde, para desahogar las más de mil 700 reservas al dictamen, incluyendo las 12 de Morena y sus aliados en las que se concretarían reasignaciones por 17 mil 789.1 millones de pesos.

Dicho monto se obtendría por recortes al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR), que se reasignarán a áreas prioritarias.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play