Local
Arranca en Mazatlán la construcción de primeras viviendas del Bienestar
El programa de vivienda, impulsado por gobierno federal y respaldado por el municipio, beneficiará a madres solteras y personas con discapacidad en su primera etapa
MAZATLÁN.- La esperanza comienza a tomar forma en Mazatlán. La presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez anunció el arranque de la construcción de las primeras mil 500 Viviendas del Bienestar, un programa que busca garantizar hogares dignos y accesibles para las familias que más lo necesitan.
Acompañada de su equipo de trabajo, Palacios Domínguez destacó que este proyecto ya es una realidad en el puerto, con predios asegurados y trabajos de urbanización en marcha.
“Ya estamos en la primera fase. Tenemos los terrenos listos y las primeras unidades en construcción. Es un proyecto muy bonito y profundamente social que impulsa nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y en el que Sinaloa participará con muchas viviendas”.
Estrella Palacios Domínguez, alcaldesa de Mazatlán
El programa Viviendas del Bienestar se desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Infonavit, junto al Gobierno Municipal, con el objetivo de ofrecer una vivienda digna, segura y accesible a quienes más lo necesitan.
En esta primera etapa, los principales beneficiarios serán madres solteras y personas con discapacidad, quienes tendrán prioridad en la asignación de las casas. Posteriormente, el programa se ampliará a más familias en situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar: Entrega de aparatos auditivos derriba barreras de comunicación en 240 familias – Punto MX

Palacios Domínguez adelantó que próximamente se dará a conocer la ubicación de los desarrollos habitacionales y las fechas de entrega, así como los mecanismos para acceder al programa.
Además, anunció que la meta total para Mazatlán es de 7 mil viviendas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aunque confió en que la cifra pueda superarse.
“Este proyecto representa más que ladrillos y techos: significa estabilidad, esperanza y el inicio de un futuro mejor para muchas familias mazatlecas”, subrayó la alcaldesa.
Con esta iniciativa, Mazatlán se coloca a la vanguardia en políticas de bienestar y desarrollo social, fortaleciendo el compromiso de construir una ciudad más equitativa, humana y solidaria.