contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- En Una Noche de Esperanza, las calles del Centro Histórico esperaban su llegada, la ya tradicional catrina que hizo su aparición para encabezar la Callejoneada 2025, entre folclor, tradición y algarabía.

Las luces, los destellos, el fuego, el color y alegría por el Día de Muertos, la Callejoneada inició su recorrido detrás de la banda y las comparsas, en una nueva ruta llena de nostalgia y admiración.

La catrina, que este año llevaba por nombre Guardianes de las almas iluminada y acompañada de xoloscuincles de gran tamaño, se contoneaba de un lado a otro sobre las calles, de banqueta a banqueta, muy al estilo de Luis Antonio Ríos, el Momo.

Callejoneada
Fotos: Carlos Ortega / Punto MX

Detrás de ella, una serie de comparsas, que al son de la música bailaban con largas y amplias faldas que se ondeaban de un lado a otro; bandas de música sinaloense que sacaban el aplauso de cualquiera.

Cientos de personas se unieron a la Callejoneada, bailando y cantando con entusiasmo al ritmo de la banda, iniciando su recorrido en la Plazuela Machado, como es tradición.

Fotos: Carlos Ortega / Punto MX

Durante el recorrido, que incluyó nueve paradas, los mazatlecos disfrutaron de actuaciones, música, vestuarios coloridos y los clásicos maquillajes de catrina, algunos de ellos verdaderas obras de arte que fueron lucidas con mucho glamour.

La Callejoneada comenzó en la calle Constitución, junto al teatro Ángela Peralta, y continuó por calles como Venus y Sixto Osuna, pasando por el Museo de Arte de Mazatlán, hasta llegar a Romanita de la Peña y Belisario Domínguez.

Fotos: Carlos Ortega / Punto MX

Raíces y Tradiciones de México, una expo para recordar

Este año, en Casa Haas se inauguró la exhibición Raíces y Tradiciones de México del artistas Luis Antonio Ríos, el Momo, una exhibición de catrinas y figuras hechas a base de ingredientes comestibles de la región.

Fotos: Carlos Ortega / Punto MX

Maíz, garbanzo, frijol y semillas es lo que cada calavera integra para su exhibición, así como catrinas, llenas de lentejuela y olanes de colores llamativos.

En la inauguración, la presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez, expresó que el Día de Muertos es patrimonio cultural y una fecha en la que se espera la visita de aquellos que se fueron y que esperan este día para volver.

“Quizá lo más importante es el respeto y el cariño que guardamos en la memoria de quienes amamos. De nuestro paso por la tierra, en este país dejamos al menos flores, dejamos al menos cantos y es por eso que siguiendo la tradición que nos enseñaron nuestros mayores cada noviembre llenamos de luces y de cempasúchil los portales de nuestras casas, y también en lo profundo de cada ser, las puertas del corazón se abren para recibir a quienes vuelven al menos por una noche a estar entre nosotros”, dijo.

La exhibición estará disponible hasta el 21 de noviembre en Casa Haas, desde las 9:00 horas, entrada gratuita.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play