Local
Tú puedes detener el abuso o acoso laboral con denuncias anónimas
La Delegación de la Secretaría del Trabajo reconoce que la mayoría de los casos de acoso y sobrecarga laboral no se reportan. Autoridades explican cómo identificar estos abusos y llaman a los empleados a denunciar sin temor
MAZATLÁN.- En Mazatlán, el miedo a represalias mantiene en silencio a muchos trabajadores que sufren explotación o acoso laboral. Así lo dio a conocer Carlos Lugo Cervantes, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en el puerto, quien señaló que la falta de denuncias impide detectar y sancionar estas prácticas.
“Muchos empleados no denuncian porque temen perder su trabajo o ser hostigados”.
Carlos Lugo Cervantes, delegado de la STyPS
Esto dificulta identificar situaciones como sobrecarga de tareas, burlas frente a compañeros o la falta de reconocimiento al desempeño”.
El delegado reconoció que en lo que va del año no se ha presentado ninguna denuncia formal por explotación o acoso laboral en la oficina local, aunque cada año reciben apenas una o dos quejas de este tipo.
Según el funcionario, parte del problema radica en que algunos trabajadores no identifican estas conductas como abuso, pues las consideran parte de la rutina laboral.
“Se trata de explotación cuando un patrón exige constantemente, critica o ridiculiza al empleado ante los demás, o nunca reconoce su trabajo”, detalló. “Todo eso afecta la dignidad y el bienestar del trabajador”.
Lugo Cervantes insistió en que las denuncias ante la STyPS son completamente anónimas, por lo que invitó a los empleados a acudir sin miedo.
Te puede interesar: Bienestar se alista para construir 10 mil viviendas para las familias mazatlecas – Punto MX
“Respetamos la confidencialidad de cualquier queja. El patrón no sabrá quién acudió a la dependencia”, aseguró.
Finalmente, exhortó a los trabajadores a mantenerse atentos a su entorno laboral y a las actitudes de sus superiores, para poder distinguir entre una exigencia legítima y una práctica de explotación.