contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – Una de las tradiciones que identifica a México por el mundo es el Día de Muertos y en Mazatlán no es la excepción, este año regresa la Callejoneada 2025, que llevará por nombre “Una noche de esperanza” y será este 1 de noviembre.  

La presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, mencionó que la Callejoneada es parte esencial del calendario cultural de Mazatlán, les rinde homenaje a los difuntos y enaltece esta tradición milenaria en México.  

“Refleja el espíritu creativo de nuestro Mazatlán donde artistas y empresas locales juntos hacen posible que nuestras tradiciones florezcan cada año… Contaremos con la de 500 participantes, 200 alumnos del CMA y las de 300 participantes externos que se suman con entusiasmo a la fiesta”.  

Estrella Palacios Domínguez, presidenta municipal de Mazatlán

Para el director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Óscar García Osuna, señaló que estas festividades y actividades honran la muerte y enaltecen a la cultura mexicana por todos los rincones.  

“Reconocer es aprender a vivir, por eso lo denominamos Una Noche de Esperanza, porque al reconocernos inpermanentes empezamos a hacer conciencia sobre lo que nos toca hacer hoy por nuestra comunidad y tradiciones, bajo esa óptica fue diseñado este programa”.  

Óscar García Osuna, director del Instituto Municipal de Cultura
Fotos: Carlos Ortega / Punto MX

Raíces y Tradiciones de México, una expo por Luis Antonio Ríos González 

García Osuna agregó que el sábado en Casa Haas, a las 18:00 horas, se inaugurará la exposición “Raíces y Tradiciones de México”, del artista plástico Luis Antonio Ríos González, conocido como Momo.  

La exposición terminará hasta el 21 de noviembre y su entrada será gratuita. Se trata de una exhibición de catrinas comestibles, hechas a base de ingredientes regionales.  

Callejoneada

Recorrido por el Teatro Ángela Peralta 

Las puertas del Teatro Ángela Peralta se abrirán de par en par para los recorridos nocturnos que iniciarán desde las 19:00 horas y cada media hora. Desde bambalinas hasta el escenario, los balcones y escaleras, las catrinas saldrán para una exhibición artística única.  

Los boletos para ingresar al teatro son gratuitos y serán entregados en la taquilla este 30 de octubre a partir de las 9:00 horas. Serán alrededor de mil 500 boletos por todas las funciones y solo entregarán dos boletos por persona.  

Foto: Carlos Ortega / Punto MX

Callejoneada 2025 

Las calles del Centro Histórico se iluminarán para presenciar la tradicional Callejoneada, un recorrido de catrinas que enaltecen el Día de Muertos al sonido de la tambora. Este año no habrá cerveza a repartir, pero si pan de muerto.  

El recorrido empezará a las 20:00 horas afuera del teatro sobre calle Constitución, pasará por las calles Venus, Sixto Osuna, Romanita de la Peña y terminará en calle Belisario Domínguez.  

En este recorrido participarán 14 altares de muertos en diferentes puntos de las calles antes mencionadas, además de ser encabezado por la tradicional catrina hecha por el artista Luis Antonio Ríos.  

Por todo el evento de Día de Muertos, el director de Cultura explicó que participan más de 500 personas, 200 alumnos del Centro Municipal de Artes, 300 participantes externos, 100 integrantes de logística, además de 7 escuelas participantes.  

Esperan 80 por ciento de ocupación hotelera este ‘finde’ 

La presidenta municipal informó que este fin de semana Mazatlán estima una ocupación hotelera del 80 por ciento derivado de diferentes eventos deportivos, sociales y culturales que se desarrollan.  

“Esperamos superar la afluencia turística del año pasado, en esta temporada invernal esperamos y proyectamos una ocupación arriba del 80 por ciento, eso esperamos, estoy segura de que lo vamos a lograr”, comentó.  

Palacios Domínguez expresó que entre estos eventos están, la Callejoneada, la Copa Mazatlán y Fiesta Amigos.  

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play