Nacional
Energía para la Industria: la apuesta de CFE por el nearshoring
La CFE lanza “Energía para la Industria” para garantizar suministro eléctrico confiable y competitivo a parques industriales ante el nearshoring
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó el programa “Energía para la Industria”, una estrategia que busca garantizar el suministro eléctrico confiable y competitivo para los parques industriales del país, ante la creciente demanda provocada por el nearshoring.
El plan contempla cinco paquetes de soluciones que abarcan desde la generación hasta la interconexión y distribución de energía. Dos de ellos se centran en la generación directa: uno mediante fuentes fósiles, como gas natural o diésel, y otro con tecnología híbrida, que combina energía solar o eólica con respaldo de gas y sistemas de almacenamiento.
Otros dos paquetes están enfocados en la interconexión a las redes nacionales, con plazos que van de seis a 25 meses, según la complejidad de las obras.
El quinto paquete contempla circuitos internos y sistemas de medición para mejorar el control energético.
La CFE permitirá que cada parque solicite los paquetes que requiera, mientras que la participación privada será posible bajo esquemas de autoabasto, sin incluir subestaciones ni líneas de transmisión, que seguirán bajo control estatal.
Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), México cuenta con más de 477 parques industriales cuya demanda supera los 13,000 megawatts.
Te puede interesar: Inicia repatriación de mexicanos detenidos por Israel – Punto MX
Para 2030, se prevé un incremento de 3,000 megawatts adicionales, lo que subraya la urgencia de fortalecer la infraestructura energética nacional.
El programa también incluye servicios técnicos y de mantenimiento, buscando consolidar los Polos de Desarrollo y apoyar la meta del gobierno de crear 100 nuevos parques industriales en esta administración.