Local
Aprenden sobre sostenibilidad y economía circular a favor de Mazatlán
Durante el taller ‘Construyendo sostenibilidad y economía circular’, Imdesu busca hacer conciencia sobre el medio ambiente y la importancia del residuo cero
MAZATLÁN. – Para Lorena Patricia Páez Brito, directora del Instituto Mexicano de Desarrollo Humano y Aprovechamiento Sustentable, las acciones rumbo a la sostenibilidad y la economía circular empiezan con los menores y se transmiten en casa.
Esto durante su taller Construyendo sostenibilidad y economía circular que impartió en el Centro de Integración Juvenil, con la idea de sensibilizar sobre la importancia de darle una segunda vida a algún objeto o prenda que creas que ya no sirve.
“Tenemos que cambiar nuestra perspectiva porque con la practicidad del uso del plástico estamos contaminando los ecosistemas, si comprendemos nosotros que el problema es el consumo excesivo del plástico, podemos hacer muchos cambios”, declaró.
Páez Brito señaló que la economía circular empieza desde un clóset, con prendas que quizá no desechas por pereza o no se pueden vender en algún bazar, pero si puede convertirse en alguna bolsa para la despensa o llantas viejas en un sillón.
“Es importante que participen en estos talleres de concientización que hay en las escuelas, en los centros de integración juvenil, para que los estudiantes transmitan estos conocimientos en sus hogares. Nosotros hacemos una cultura de cambios de hábitos de consumo”, comentó.
A través del buen manejo de desperdicios, añadió, se puede construir sillas, esculturas, muebles, bolsas, entre otros objetos de utilidad en el hogar, la escuela o en otras áreas.
Te puede interesar: Grupo Petroil lanza la 13ª edición de campaña ‘Octubre Rosa’ – Punto MX
Vienen más actividades para el mes de octubre
Rosa Elena Sánchez Moraila, directora del Centro de Integración Juvenil, informó que además de este taller, habrá diferentes actividades durante el mes de octubre, entre ellas, el próximo 11 de octubre una limpieza por la zona del CIJ.
También, durante el mes de octubre, busca la reactivación de su planta tratadora de aguas negras, que por cuestiones de economía había dejado de funcionar, sin embargo, con la búsqueda de voluntades a finales del mes podría retomarse.
“La finalidad de la planta era no utilizar tanto el agua potable sino el agua reciclada y regar las áreas verdes y nuestro pequeño huerto”, comentó.