Nacional
Senado y cinco congresos locales avanzan en reforma contra la extorsión
Senado y cinco congresos locales avanzan en reforma contra extorsión, buscando frenar cobro de piso y llamadas amenazantes
CIUDAD DE MÉXICO.- Cinco Poderes Legislativos locales ya aprobaron la reforma que faculta al Congreso de la Unión a legislar contra la extorsión, poniendo fin al cobro de piso y a las llamadas telefónicas con las que criminales acosan a los mexicanos. Con esto, restan 12 congresos estatales para que la modificación sea declarada constitucional y enviada al Ejecutivo federal para su publicación.
Ayer, los Congresos de Tamaulipas, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Nayarit avalaron la minuta enviada por el Senado, que previamente aprobó la reforma por unanimidad.
La senadora Lucía Trasviña, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, destacó que las extorsiones se incrementaron 57% en seis años, con un promedio de 30 casos diarios, y que en 2023 este delito tuvo un costo superior a 124 mil millones de pesos, equivalentes a 0.51% del Producto Interno Bruto.
Trasviña señaló que “la extorsión no es un delito menor ni aislado; lacera hogares, negocios y comunidades enteras, y se ha convertido en una amenaza cotidiana contra la paz pública y el patrimonio de millones de mexicanos”.
Te puede interesar: A partir de octubre habrá monto máximo para transferencias, esto sabemos – Punto MX
Legisladores de PRI y PAN coincidieron en la urgencia de aprobar la reforma. Karla Toledo resaltó que México “no aguanta más el cáncer de la extorsión”, mientras que Verónica Ramírez reportó que en el primer semestre de 2025 se registraron cinco mil 887 víctimas, la cifra más alta en registros oficiales.
La reforma avanza rumbo a su validación constitucional y busca proteger a los ciudadanos de las amenazas del crimen organizado.